13/03/2025 EL MERCANTIL
La Unión Europea ha sacado la munición frente a la Administración de Donald Trump. Si este mismo miércoles entraban en vigor los aranceles del 25% a las importaciones del aluminio y el acero europeos por parte de Estados Unidos tras varias semanas de anuncios y de pasos atrás, este miércoles Bruselas ha cumplido su promesa y ha anunciado una respuesta a la imposición de lo que califica como “injustificados” aranceles. De esta forma, las contramedidas contempladas por la UE serán “rápidas y proporcionadas” a las exportaciones de mercancías estadounidenses y tendrán un valor de hasta 26.000 millones de euros, “igualando así el alcance económico” de la política arancelaria de Trump. Esta semana comienzan las consultas con las partes interesadas y ya se ha creado una lista de productos objeto de dichos impuestos, que incluye textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas domésticas, plásticos, productos de madera, aves de corral, carne de vacuno, determinados productos del mar, frutos de cáscara, huevos, productos lácteos, azúcar y hortalizas.
“Nadie necesita esto, ni en la Unión Europea ni en Estados Unidos”
Ursula von der Leyen Presidenta de la Comisión Europea
Posteriormente, de cara al 26 de marzo y los días siguientes, concluirá la fase de consultas y la Comisión Europea procederá a evaluar y finalizar el proyecto de acto de ejecución para, a mediados de abril, concluir definitivamente el proceso y dar por iniciada la entrada en vigor de las contramedidas. Al ser un calendario en dos fases, la primera de ellas comenzará a funcionar el día 1 de abril y la segunda, el día 13 del mismo mes. No obstante, recalca la institución comunitaria, “mientras tanto, seguimos abiertos a la negociación”, en tanto que la propia UE lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles por considerarlos perturbadores para el comercio transatlántico y las cadenas de suministro, y perjudiciales para las empresas y los consumidores. Las medidas mencionadas pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución porque “nadie necesita esto, ni en la Unión Europea ni en Estados Unidos”, ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
De esta forma, el 1 de abril las medidas de reequilibrio de 2018 y 2020 se restablecerán automáticamente una vez que su suspensión expire el 31 de marzo y por primera vez, estas medidas de reequilibrio se aplicarán en su totalidad. Se aplicarán aranceles a productos que van desde los barcos al bourbon, pasando por las motocicletas, por citar algunas partidas. Estas contramedidas van dirigidas a una serie de productos estadounidenses que responden al perjuicio económico causado a 8.000 millones de euros de exportaciones de acero y aluminio de la UE. Durante el periodo de consultas con las partes interesadas, se podrán añadir otros productos de origen estadounidense, además de la lista que ya ha facilitado Bruselas como primera orientación. Los impuestos afectarán a mercancías por un valor aproximado de 18.000 millones de euros, que se aplicarán junto con las medidas reimpuestas a partir de 2018.
“Los aranceles nos llevan en la dirección equivocada, pero se necesitan las dos manos para aplaudir”
Maros Sefcovic Comisario de Comercio de la Unión Europea
“La Unión Europea debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas. Las medidas que tomamos hoy son fuertes, pero proporcionadas. Como Estados Unidos está aplicando aranceles por valor de 28.000 millones de dólares, estamos respondiendo con contramedidas por valor de 26.000 millones de euros”, ha razonado Von der Leyen. Cabe recordar que esta guerra arancelaria no es nueva: en junio de 2018, la primera Administración Trump introdujo aranceles sobre 8.000 millones de euros actuales de exportaciones europeas de acero y aluminio. En enero de 2020, siguieron tasas adicionales, que afectaron a unos 40 millones de euros de exportaciones de la UE de determinados productos derivados del acero y el aluminio. En respuesta, en junio de 2018, la UE introdujo sus contramedidas sobre 2.800 millones de euros de exportaciones estadounidenses al club europeo.
Estaba previsto que las restantes medidas de reequilibrio, que afectan a exportaciones por valor de hasta 3.600 millones de euros, entraran en vigor el 1 de junio de 2021. Tras las conversaciones con Estados Unidos sobre un sistema de contingentes arancelarios para los exportadores de la UE, Bruselas suspendió estas acciones hasta el 31 de marzo de 2025 para dar margen a las partes a elaborar una solución a más largo plazo. Sin embargo, el 10 de febrero de este año Trump anunciaba que impondría aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio y productos derivados. El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, advirtió en un viaje a Washington de que los aranceles “nos llevan en la dirección equivocada” porque la relación comercial entre ambas potencias gozaba de equilibrio y rentabilidad. “Pero se necesitan las dos manos para aplaudir”, ha concluido. “La administración estadounidense ha optado por seguir una vía perjudicial de aranceles injustificados, lo que no nos deja otra opción que responder, y eso es exactamente lo que estamos haciendo”.