Cataluña establece restricciones específicas para megas y duotráiler

21/02/2025 FENADISMER EN CARRETERA

Este lunes 17 de febrero se han publicado las restricciones a camiones en Cataluña en el Diario Oficial de esta comunidad autónoma. Entre las novedades, destacan la incorporación de limitaciones específicas para megas y duotráiler y la eliminación de las restricciones permanentes en carreteras con dificultades de gestión en todas las vías excepto en la C-153, en Olot. Por otra parte, se amplía la lista de vehículos exentos.

El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya ha publicado este lunes 17 de febrero la Resolución del Servicio Catalán de Tráfico en la que se establecen las restricciones a la circulación durante el año 2025. En relación con las resoluciones de años anteriores, los cambios más significativos son la implantación de restricciones específicas para megas y duotráiler y la retirada de la lista de carreteras con dificultades de gestión en todas las vías excepto en la C-153, en Olot.

En fechas específicas, es en Semana Santa cuando se las restricciones se aplican en más número de carreteras. En la AP-7 se han previsto limitaciones el fin de semana del 30 de mayo al 1 de junio por la celebración de una prueba de motociclismo en Montmeló; en la festividad de San Juan en el «puente» del 24 de junio y el lunes 8 de diciembre.

Prohibición de circulación para los duotráiler

En lo que a los duotráiler se refiere, se les prohíbe circular, con carácter general, en festivos, fines de semana, viernes por la tarde y tardes de la víspera de festivos. Las tardes de los viernes y las vísperas de festivos la restricción es la franja horaria de 15 a 24 horas. Además, se especifica que los vehículos autorizados en modalidad de duotráiler estarán siempre obligados a circular por la derecha y no podrán adelantar.

Por otra parte, durante el periodo estival (del 16 de junio al 11 de septiembre), ni megas ni duotráiler pueden circular los domingos y festivos por los tramos habituales de las carreteras de acceso a la Costa Brava: C-253, C-35, C-63, GI-681 y GI-682, quedando este año permitida la circulación para el resto de camiones.

Limitaciones y circulación por la derecha en AP-7, A-2 y vías con carril adicional

En relación con las limitaciones genéricas de años anteriores, en 2025 se aplican de la siguiente manera:

  • Siempre que existan limitaciones establecidas de acuerdo con las siguientes condiciones, los vehículos pesados y autobuses con MMA igual o superior a 7.500 kilos deberán circular a una velocidad máxima de 80 km/hora.
  • Los vehículos autorizados en modalidad de duotráiler estarán siempre obligados a circular por la derecha y no podrán adelantar.
  • Todos los viernes y domingos en horario de tarde (de 17 a 22 horas) y sábados en horario de mañana (de 10 a 14 horas), los vehículos pesados y autobuses con MMA igual o superior a 7.500 kilos deberán circular por la derecha –sin posibilidad de adelantar– en la AP-7 entre Sant Celoni (km. 111) y Vilafranca del Penedès (km. 200), en ambos sentidos de la marcha.
  • La limitación anterior se aplica, de forma análoga, en las siguientes fechas: Reyes lunes 06/01, de las 17.00 a las 22.00 horas; Semana Santa jueves Santo 17/04, de las 17.00 a las 22.00 horas, viernes Santo 18/04, 10.00 a las 14.00 horas y lunes de Pascua 21/04, de las 17.00 a las 22.00 horas; 1 de mayo jueves 01/05, de las 17.00 a las 22.00 horas; Segunda Pascua viernes 06/06, de las 17.00 a las 22.00 horas; sábado 07/06, 10.00 a las 14.00 horas; lunes 09/06, de las 17.00 a las 22.00 horas; San Juan lunes 23/06, de las 17.00 a las 22.00 horas; martes 24/06, de las 17.00 a las 22.00 horas; Diada de Cataluña jueves 11/09, de las 17.00 a las 22.00 horas; la Inmaculada Concepción viernes 05/12, de las 17.00 a las 22.00 horas; domingo 07/12, de las 17.00 a las 22.00 horas; lunes 08/12, de las 17.00 a las 22.00 horas.
  • Todos los domingos del 5/01 al 13/04 y del 7/12 al 28/12 en horario de tarde (de 17 a 22 horas), los vehículos pesados y autobuses con MMA igual o superior a 7.500 kilos deberán circular por la derecha –sin posibilidad de adelantar– en la A-2 entre Igualada (km. 550) y Martorell (km. 586), sentido Barcelona.
  • En las vías en las que se haya habilitado un carril adicional en sentido contrario, solo podrán entrar en ese carril vehículos ligeros y motocicletas y, por tanto, está prohibida la entrada al resto de vehículos, incluidos los turismos con remolque. En ambas calzadas, fuera del carril adicional, los vehículos pesados y los autobuses con MMA igual o superior a 7.500 kilos deberán circular como máximo a 80 km/hora y no podrán adelantar, en ninguno de los dos sentidos, y los vehículos ligeros y las motocicletas deberán circular como máximo a 100 km/hora.

Desde el Servicio Catalán de Tráfico afirman que «esta herramienta de regulación y gestión del tráfico, en definitiva, ahorra restricciones de circulación en beneficio del sector del transporte», dando a entender que la otra opción sería directamente prohibir la circulación de camiones en los momentos antes descritos.

Reducción de carreteras con restricciones permanentes con dificultad de gestión

Por otra parte, en relación con las restricciones permanentes en carreteras con dificultades de gestión aplicadas a los vehículos o conjuntos de vehículos de mercancías de más de 7,5 toneladas, vehículos en régimen de transporte especial y vehículos especiales, se ha producido un gran cambio, ya que se han caído de la lista la C-35 (entre Maçanet de la Selva y Massanes); la C-152 (entre La Vall d’en Bas y Olot); la C-26 (entre Ripoll y Cercs); y la C-37 (entre El Pla de Santa Maria y Santa Margarida de Montbui). Solo se mantiene activa esta restricción permanente en la C-153, del km. 60,9 hasta el km. 61,9, en Olot.

En este sentido, hay que recordar que siguen activas las restricciones permanentes (estas no son por dificultades en la gestión, es por el elevado paso de camiones) en las siguientes vías:

  • N-II del km. 773,5 en La Jonquera hasta el km. 709,0 en Fornells.
  • N-240 del km. 87,4 en Lleida hasta el km. 36,5 en Montblanc.
  • N-340 del km. 1058,4 en Alcanar hasta el km. 1122,0 en L’Hospitalet de l’Infant.
  • N-340 del km. 1176,4 en Altafulla hasta el km. 1209,5 en Vilafranca del Penedès.

Nuevas exenciones

Finalmente, señalar que se han incluido nuevas exenciones a las restricciones a la circulación de vehículos o conjuntos de vehículos dedicados al transporte de: huevos; cualquier alimento que deba mantenerse caliente; flores, plantas cortadas o en maceta; miel; cadáveres de animales; productos fermentables o higroscópicos; medicamentos o productos sanitarios cuya conservación requiera la refrigeración o el mantenimiento a una temperatura determinada. Además, en relación con el transporte de alimentación animal (forrajes, piensos y materias primas para fabricarlos) para granjas en producción, en 2025 se ha añadido también el de los vehículos que se dirijan a las fábricas de pienso.

Como anécdota, no deja de llamar la atención que una Resolución firmada el 11 de febrero por el director del Servicio Catalán de Tráfico, publicada el lunes 17 de febrero en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y con efectos a los ocho días de su publicación, incluya una restricción específica para el día de Reyes, 6 de enero, en las limitaciones específicas de la AP-7 y en las aplicadas en las carreteras N-230 y C-28, los accesos a Era Val d’Aran. Un “retardo” que también se ha dado en la Resolución de la DGT en más de una ocasión.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.