20/02/2025 EL MERCANTIL
El desembarco del nuevo presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, está motivando diversos cambios estructurales entre los responsables de la compañía ferroviaria. Entre ellos, se circunscribe el cese de Joaquín del Moral como director de Renfe Mercancías y el nombramiento en funciones de Moisés Mata, según han explicado fuentes del sector a esta publicación. Tras más de cuatro años en el cargo, deja en el tintero el reto pendiente desde hace décadas de encontrar la vía del crecimiento del operador ferroviario y el cierre de las negociaciones con Medway (MSC) que llevan un año y medio en marcha.

A partir de ahora, y por el momento en funciones, será Moisés Mata, director de Control, Gestión, Compras y Sistemas de Renfe Mercancías hasta la fecha, el que asuma la dirección general de la compañía. Se trata de un perfil técnico y de marcado perfil financiero por lo que fuentes del operador insisten en que está “en funciones”.
Joaquín del Moral llegó a la dirección general en septiembre de 2020, tras dirigir Renfe Alquiler de Material Ferroviario. Su etapa al frente de Renfe Mercancías ha sido la más longeva de las últimas décadas, pero la dinámica de la compañía no ha cambiado pese a una cierta estabilidad en el cargo tras una etapa marcada por cambios continuos.
Las cifras del operador ferroviario público han sufrido este último ejercicio un nuevo varapalo. Su histórica deriva a la contracción de volúmenes, se ha visto acelerada por la competencia de los actores alternativos y las obras en la red ferroviaria. De hecho, se ha quedado fuera de los ecoincentivos concedidos en 2023 y en lo que concierne a tráficos en 2024 han caído cerca del 12% en toneladas y el 11 en toneladas-kilómetro netas. Ha alcanzado los 10,3 millones de toneladas y los 3.900 millones de toneladas-km.
El desplome de 2024 ha situado el movimiento de mercancías de Renfe en su nivel histórico más bajo
El desplome ha situado el movimiento de mercancías en su nivel histórico más bajo, lo que aventura un cierre económico del ejercicio que sumará nuevas pérdidas al deterioro de los últimos tiempos. Sólo en 2023 registró números rojos por valor de más de 36 millones de euros. En el periodo entre el 2019 y el 2023, es decir, en los últimos cinco años, Renfe Mercancías ha sufrido pérdidas por valores superiores a los 180 millones de euros. Si se acude a la última década, son más de 360 millones de euros acumulados.
Recientemente, la compañía ha dejado de operar trenes en ancho internacional desde España. Ahora mismo, el operador público ya no tracciona ninguna composición que parta en ancho UIC desde una terminal española y salga a Francia a través del túnel transfronterizo del Pertús (Girona), sin necesidad de cambiar los ejes. También se ha conocido este mismo mes de febrero que Renfe, junto a Kombiverkehr, han presentado la única oferta para gestionar la terminal de Morrot en Barcelona.

Be the first to comment