06/02/2025 EL MERCANTIL
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, se ha reunido con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para abordar la falta de conductores en el sector del transporte de mercancías por carretera. “Es un sector con una relevancia extraordinaria para nuestra industria y sector productivo”, ha manifestado Santano. En esta línea, ha destacado que el sector está experimentando un crecimiento constante de la demanda debido, principalmente, al empuje del comercio electrónico mientras se están registrando problemas para incrementar la oferta al mismo ritmo.
Es por ello por lo que el ministerio se ha comprometido a priorizar como estrategia la captación de conductores profesionales. Y es que, en los próximos años harán falta 30.000 conductores profesionales tanto de camiones como de autobuses para cubrir las expectativas de demanda de este sector. En este contexto se ha lanzado el Plan Reconduce, un plan de acción para incorporar conductores profesionales al transporte de mercancías y personas que busca fomentar esta profesión entre la población que está accediendo al mercado laboral o aquella que busca una nueva salida profesional.
Harán falta 30.000 conductores profesionales tanto de camiones como de autobuses en los próximos años
Este plan busca concienciar a la población de la importancia que tiene para la economía y la sociedad el sector del transporte, así como “las múltiples ventajas que ofrece a los profesionales que se decantan por este empleo”. En concreto, pone el foco en varias de las ventajas que ofrece la profesión del transportista, como son la estabilidad y la inmediata incorporación al mercado laboral. Para ello, el ministerio ha publicado una página web específica donde se pueden encontrar todos los requisitos que deben cumplir los aspirantes para ser profesionales del transporte.
Sin embargo, el presidente del CNTC, Carmelo González, ha manifestado que para hacer atractivo el sector hay que tener en cuenta también otras cuestiones, “que afectan a la falta de conductores como es la formación profesional, la necesidad de agilizar los trámites para conductores de terceros países, la imperiosa y urgente necesidad de que haya aparcamientos seguros, ya que si queremos de alguna manera hacer atractivo el sector, lo que no puede ser es que cada vez haya más robos”.
“Lo realmente efectivo sería incluir dentro de este plan la posibilidad de formación profesional”
Carmelo González Presidente del CNTC
A este respecto, ha añadido que la realidad es que la campaña por sí sola puede que tenga algún efecto. “Es una buena medida y hay que ponerla en valor, porque no se había conseguido nunca nada de esto”, pero lo realmente efectivo sería incluir dentro de este Plan Reconduce la posibilidad de formación profesional, “de manera que gente joven pueda incorporarse a esa formación profesional y ya salga con el camión de conducir, el CAP y el ADR a un coste bajo, como en Guipúzcoa donde esta posibilidad está costando cien euros al año”, de esta forma considera que “lo haremos atractivo para posibles conductores”.
Unido a estas medidas y al plan del ministerio, el presidente del CNTC apela a las empresas, los cargadores y actores importantes, “para que no vaya un camión a una instalación y esté cinco horas parado o cuando tiene que estar esas horas parado pueda estar en un sitio razonable, limpio y en condiciones higiénicas”. Otra cuestión en la que están trabajando, junto con el ministerio de Defensa, es en ofrecer a los militares puestos de trabajo para aquella tropa y marinería que a partir de los 45 años salen del ejército.

“Lo realmente efectivo sería incluir dentro de este plan la posibilidad de formación profesional”
Be the first to comment