16/12/2016 DIARIO DEL PUERTO
El Puerto de Barcelona y la Aduana trabajarán conjuntamente para agilizar los canales aduaneros del short sea shipping, optimizando el paso de las mercancías que se mueven en el enclave mediante este modo. Así se acordó ayer durante la reunión del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona.
Al término de la reunión, Manuel Galán, jefe de Promoción de la Comunidad Portuaria barcelonesa, explicó que durante el encuentro se analizaron, junto al representante de la Aduana en el Consejo Rector, «diversos aspectos que han ralentizado, y que podrían afectar en el futuro, al transporte marítimo de corta distancia».
Las mercancías que se mueven en estos servicios en el Puerto de Barcelona no han parado de crecer en los últimos años y «es necesario mejorar la coordinación entre los horarios de llegadas de los buques y los procedimientos aduaneros», precisó Manuel Galán.
Desde la comunidad portuaria señalan la necesidad de crear «procedimientos exprés» para agilizar la salida de estas cargas, adecuándose así los canales aduaneros a las necesidades intrínsecas del short sea shipping. «La Aduana ha recogido la información y existe un compromiso de mejora para estos procedimientos, agilizando la salida de las terminales», subrayó Manuel Galán.
Trazabilidad ferroviaria
Otro de los temas de mayor relevancia que se trataron durante la reunión de ayer del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona fue la puesta en marcha del programa SOSTRAT para garantizar la trazabilidad del ferrocarril en el puerto catalán. Se trata de una aplicación web «que permite a los diferentes actores ferroviarios planificar sus necesidades» ofreciendo un entorno de gestión óptimo para el desarrollo de las circulaciones ferroviarias que tienen su origen o destino en el Puerto de Barcelona.
El SOSTRAT ha empezado a estar operativo recientemente. El programa asigna un número de escala único a cada composición ferroviaria y aporta información en tiempo real a los involucrados en la cadena ferroviaria de transporte de cada una de las circulaciones que se han de producir, de forma que «permite aumentar la efectividad de este modo conociendo los tiempos de las operativas», incide el jefe de Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona.
Durante la última reunión de 2017 del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona, el director del enclave, José Alberto Carbonell, informó a los presentes del nuevo plan de mejora de la calidad medioambiental del enclave y se hizo referencia también a la jornada de trabajo celebrada el pasado 1 de diciembre en la que representantes de las empresas que forman parte de la Efficiency Network del Puerto de Barcelona pusieron las bases para la nueva evolución del plan de calidad.