El Gobierno acelera en la unificación de aparcamientos seguros para camiones

16/01/2025 EL MERCANTIL

El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso más en su encomienda de completar la red transeuropea de transportes (TEN-T), dictaminada por la Unión Europea hace ya unos años a los Estados miembros. Dentro de esta red se encuentra la necesidad de implantar zonas de estacionamiento seguras y protegidas para camiones de mercancías cada 150 kilómetros teniendo como límite el año 2040; y cada 100 kilómetros teniendo como límite 2050. En este sentido, Transportes ha adjudicado a la consultora Hintd un contrato de asistencia técnica por el cual la compañía deberá asesorar al Gobierno para actualizar, unificar y expandir la red de parkings seguros para transportistas de mercancías que se ha comenzado a desplegar por España.

Transportes deberá encargarse de implementar los parkings donde la iniciativa público-privada no llegue

El objetivo de dicho proyecto, reclamado ampliamente por el sector, y de la asesoría técnica es lograr la cuestión nuclear, es decir, “que la red estatal esté completa, independientemente de si los promotores y gestores de las zonas de estacionamiento seguras y protegidas (ZESP) son privados —operadores de transporte, gestores de infraestructuras, inversores, etc— o públicos —ayuntamientos, comunidades autónomas, organismos y empresas públicas, etc—”, explica el socio de Transporte, Movilidad y Logística de la consultora Hintd, Francisco Jiménez. El contrato está pensado para garantizar que el ministerio llegará a implementar estos aparcamientos seguros allí donde se prevea que la iniciativa pública o privada no pueda llegar, detalla el directivo de Hintd.

La asistencia técnica adjudicada a Hintd constará de tres fases. La primera ya se ha ejecutado y abarcó desde el mes de septiembre del año pasado hasta el mes de noviembre. Consistió en revisar y valorar la situación actual de despliegue de la red nacional, identificando los puntos seguros operativos en ejecución o planificados por diferentes agentes privados y públicos. También se concretaron aquellos puntos donde la iniciativa público-privada no tenía capacidad de alcance y las cuales deberá abordar el ministerio de Transportes. La segunda fase está pendiente de inicio debido a los retrasos sufridos, entre ellos, la gestión de la DANA por parte del ministerio.

La segunda y tercera fase del contrato alargarán la asesoría técnica hasta junio o julio de este año

Este segundo paso consistirá en establecer comunicación con el sector y sus diferentes actores para conocer sus necesidades. A este efecto, se organizarán grupos de trabajo con agentes clave del sector de transporte de mercancías, con los que se debatirán aspectos como compartir proyectos operativos en ejecución o en planificación, definir una posible colaboración público-privada para los proyectos futuros, evaluar las necesidades básicas de las ZESP y definir los estándares mínimos operativos, tecnológicos y medioambientales que necesitarán para funcionar. La segunda fase también abarcará la creación y actualización de los canales de información, que actuarán como repositorio de información para la configuración de la red nacional de estacionamientos.

El último paso de la segunda fase será organizar y ejecutar jornadas públicas de intercambio de información e interlocución con el sector, tanto en el seno del ministerio de Transportes como en diferentes comunidades autónomas. La tercera y última fase consistirá en concretar el plan de acción a medio plazo como tal en base a la información y necesidades que el sector transmitirá a la consultora y al ministerio durante las conversaciones. Estas dos últimas fases alargarán el proceso de asesoría técnica hasta junio o julio de este año. A partir de ahí, se construirán estacionamientos seguros en las zonas en las que no existan o bien se mejorarán aquellos que sí existan pero cuyas infraestructuras estén obsoletas o necesiten ser reacondicionadas.

El Mecanismo 7 de construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales está contemplado dentro de la cuarta línea de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del ministerio, que persigue conseguir un transporte por carretera seguro y sostenible. La medida otorga una subvención mínima de 100.000 euros a cada empresa o persona jurídica relacionada con el transporte de mercancías por carretera que quieran construir y gestionar por sí mismas una zona de aparcamiento seguro. Los gastos subvencionables, con el 40% cargado a los fondos europeos, son la construcción como tal, las instalaciones técnicas y las obras de optimización. En el ámbito comunitario, la Comisión Europea anunció en octubre que podría en marcha un nuevo paquete de 320 millones de euros para aparcamientos seguros para camiones.

ACTUALIZACIÓN DE LA LISTA DE PARKINGS SEGUROS EN ESPAÑA
Cabe destacar que ya existe una lista de aparcamientos seguros que el ministerio de Transportes puso en marcha cuando la UE ordenó completar la red TEN-T. Sin embargo, a día de hoy, dicha lista, que puede encontrarse en la página web del organismo ministerial, aún no está actualizada pese a que, desde entonces, diversos operadores privados y organismos públicos sí han dado pasos en lo concerniente a poner en marcha párkings seguros para los conductores de mercancías. La información sobre los servicios y ubicaciones exactas de las áreas ahora se presenta estableciendo una distinción entre las zonas que ya cumplen los requisitos del reglamento y las que tienen que conseguir esa categoría.
Tal es el caso de los dos aparcamientos seguros que la Xunta de Galicia está desplegando en los polígonos de San Cibrao das Viñas (Ourense) y de Balaídos (Vigo). La empresa Mowiz Truck, filial del grupo Eysa, que gestiona una red de aparcamientos seguros para camiones en España con más de 3.500 plazas en comercialización, ha continuado reforzando su oferta en la costa mediterránea, en Huelva y en Almería. Por otro lado, el Gobierno de Cantabria anunció recientemente que subvencionará con 400.000 euros un área de estacionamiento de camiones que el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna construirá en el polígono de Barros.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.