16/12/2024 TRANSPORTE XXI
El próximo presidente de Estados Unidos apoya al sindicato de estibadores ILA en su lucha para frenar la automatización de las terminales de la Costa Este y del Golfo, a un mes de que concluya el acuerdo con la patronal USMX para retomar la huelga.
Donald Trump, que accederá el próximo 20 de enero a la Casa Blanca, recogerá, entre sus primeras “patatas calientes”, el acuerdo provisional, hasta el 15 de enero, que puso fin a la huelga realizada durante los tres primeros días de octubre en 36 puertos de la costa Este y del Golfo de Estados Unidos.
El sindicato de estibadores International Longshoremen’s Association (ILA) paralizó la huelga portuaria, tras obtener unos incrementos salariales que rondan el 62 por ciento en el próximo sexenio, para continuar sus negociaciones hasta mediados de enero con la patronal United States Maritime Alliance (USMX).
La paz definitiva en los muelles hasta 2030 quedaba pendiente, según las exigencias de ILA, de paralizar el proceso de automatización en las principales terminales de contenedores de la Costa Este y del Golfo de Estados Unidos planteado por USMX, que agrupa a 40 miembros, entre los cuales están las navieras MSC, Maersk, CMA CGM, Cosco, Evergreen, Hapag-Lloyd, HMM, ONE, OOCL, Yang Ming o ZIM.
Donald Trump respaldó ayer a los trabajadores portuarios tras una reunión de dos horas mantenida con Harold J. Daggett y Dennis A. Daggett, presidente y vicepresidente ejecutivo, respectivamente del sindicato ILA.
El 47 presidente electo de Estados Unidos envió un mensaje en su red Truth Social, asegurando que “la cantidad de dinero que se ahorra con la automatización no se acerca en nada a la angustia, el dolor y el daño que causa a los trabajadores estadounidenses, en este caso, a nuestros estibadores”.
Trump indicó que “las empresas extranjeras tienen ganancias récord y prefiero que las gasten en los grandes hombres y mujeres de nuestros muelles en maquinaria, que es cara y que tendrá que ser reemplazada constantemente”.
El próximo inquilino de la Casa Blanca finalizó su proclama en Truth Social resaltando que “estas empresas extranjeras deberían contratar a nuestros increíbles trabajadores estadounidenses, en lugar de despedirlos y enviar esas ganancias a países extranjeros. ¡Es hora de poner a los Estados Unidos en primer lugar!”.
“Espero que este fuerte apoyo del presidente Trump aliente a USMX a eliminar cualquier lenguaje sobre equipos automatizados o semiautomatizados en sus propuestas, y podamos conseguir un nuevo contrato maestro sin ninguna interrupción”, afirmó el presidente de ILA, Harold J. Daggett.
Por su parte, la patronal portuaria respondió, a través de una nota, que “está claro que el presidente electo Trump, la USMX y la ILA comparten el objetivo de proteger y añadir empleos estadounidenses bien remunerados en nuestros puertos. Pero este contrato va más allá de nuestros puertos. Se trata de apoyar a los consumidores estadounidenses y dar acceso a las empresas estadounidenses al mercado global”.
Además, USMX aseveró que “para lograrlo, necesitamos una tecnología moderna, de eficacia probada, que mejore la seguridad de los trabajadores, impulse la eficiencia portuaria, aumente la capacidad de los puertos y refuerce nuestras cadenas de suministro. La remuneración de los miembros de la ILA aumenta con el mayor número de mercancías que mueven. Cuanto mayor sea la capacidad de nuestros puertos y las mercancías que se mueven, más dinero habrá en sus bolsillos”.
Finalmente, la patronal portuaria concluye que “esperamos con interés trabajar con el presidente electo y la administración entrante sobre cómo nuestros miembros están trabajando para apoyar la resistencia de la cadena de suministro de Estados Unidos, y hacer inversiones cruciales que apoyen a los miembros de la ILA y millones de trabajadores y empresas, mejorando la eficiencia y creando más empleos en las terminales bien remunerados”.
Be the first to comment