Los aeropuertos españoles prosiguen en noviembre su escalada histórica en carga aérea

13/12/2024 EL MERCANTIL

Destaca Madrid-Barajas, con el mayor tráfico de mercancía total de la historia de la infraestructura en un mes de noviembre

Los aeropuertos españoles han experimentado en noviembre de este año un incremento del 17,6% respecto a noviembre de 2023 en carga aérea. Se han contabilizado un total de 120.427 toneladas de mercancía, un aumento que es del 16,7% en el caso de la comparación con el mismo mes de 2019. Entre enero y noviembre de este año, la red española de Aena ha logrado alcanzar los 1,17 millones de toneladas, lo que supera con mucho las cifras del mismo periodo de 2023 (+19,3%) y también en el 20% las del periodo prepandémico. Especialmente relevante es el caso del Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde sólo en noviembre transportó 71.438 toneladas, el 16,8% más que en noviembre de 2023 y hasta el 34,2% más que en noviembre de 2019. Aunque respecto a octubre perdió cuota ligeramente, noviembre fue el mes con más tráfico de mercancía total de la historia de la infraestructura madrileña.

De esta forma, la carga aérea continúa en su senda alcista por la coyuntura geopolítica, el precio de los fletes marítimos y la falta de capacidad en los buques. En la misma línea que Barajas estuvo el Aeropuerto de Zaragoza, con 21.091 toneladas, el 50,6% más que en noviembre de 2023. Además de registrar récord histórico de mercancías, según Aena, logró estabilizar por completo sus cifras respecto a 2019. Le sigue Barcelona-El Prat, con 15.157 toneladas, lo que supone un ascenso del 9,5% respecto a noviembre de 2023, pero un descenso del 5,9% respecto a noviembre de 2019. Vitoria ocupa el cuarto lugar con 5.838 toneladas, el 9% menos que en noviembre del año pasado, aunque gana el 3% respecto a 2019.

En el acumulado del año, Madrid-Barajas volvió a ser el recinto con mayor cuota de carga gestionada, con un total de 696.609 toneladas movidas, el 19,9% respecto al mismo periodo del año pasado, y el 36,9% más respecto a 2019. También en el periodo entre enero y noviembre Zaragoza ha sido la infraestructura aeroportuaria que mejor comportamiento ha mostrado, con 168.254 toneladas de mercancía aérea, dato que supone el 41,9% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En la comparativa con 2019, se queda ligeramente por debajo del 1% de crecimiento. Barcelona-El Prat ocupa también aquí el tercer lugar a poca distancia de Zaragoza, con 166.922 toneladas movidas, el 17% más que entre enero y noviembre de 2023 y el 3,4% más que en el mismo periodo de 2019. Y Vitoria, cuarto clasificado, ha contabilizado 64.738 toneladas, el 2,2% menos que en 2023 y el 9,7% más que en 2019.

En el desglose por compañías aéreas, Iberia ha vuelto a ser la que más mercancía ha transportado en la red española de Aena en noviembre, con 14.555 toneladas. En segundo lugar, aparece DHL, con 13.487 toneladas, y Qatar Airways, con 12.408 toneladas. En el caso de Emirates, ha quedado fuera de la clasificación mensual y la compañía emiratí ha sido superada por Atlas Air, con 8.412 toneladas gestionadas; Air Europa, con 7.405 toneladas; y Air China, con 6.601 toneladas. En cambio, Emirates vuelve a aparecer en la clasificación general del acumulado enero-noviembre, con un total de 59.420 toneladas movidas, siendo la quinta mejor compañía del ranking. La lista de los 11 primeros meses también la lidera Iberia, con 153.910 toneladas, seguida de DHL (146.332 toneladas) y Qatar Airways (128.716 toneladas). Air Europa ha aportado algo más de 74.000 toneladas y Atlas Air, 57.842 toneladas.

Por lo que respecta al tráfico de pasajeros, hasta el penúltimo mes de 2024, por los aeropuertos de Aena en España han pasado 287,62 millones de viajeros, el 9,4% más que en 2023, y el 17,5% más que en 2019. También en este caso Madrid-Barajas lidera con 5,2 millones en noviembre, lo que representa un crecimiento del 9,2% frente al mismo mes del pasado año. Tras el gigante madrileño, aparecen los aeropuertos de Barcelona-El Prat, con algo más de cuatro millones (+5,7% respecto a 2023); Málaga-Costa del Sol, con 1,6 millones (+9,4%); Gran Canaria, con 1,4 millones (+13,1%); y Tenerife Sur, con casi 1,3 millones (+9,7%). Igualmente se ha batido récord de pasajeros en un mes de noviembre en el conjunto de la red de Aena y en 21 aeropuertos, ha recordado el gestor aeroportuario.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.