El empleo logístico en noviembre, un mes tradicionalmente flojo para la contratación laboral pese a la presencia de campañas como el Black Friday y el Cyber Monday, ha terminado con una afiliación a la Seguridad Social total de 1.157.227 trabajadores, según los datos actualizados del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Pese a ser la cifra más alta de los últimos años en un mes de noviembre, el crecimiento porcentual respecto a la misma fecha del año anterior es del 4,19%, lo que se traduce en 46.492 personas afiliadas más. Respecto a octubre de este mismo año, se han sumado poco más de 4.000 afiliados nuevos, lo que supone un incremento del 0,35%. Es decir, que la afiliación también se ha resentido otro año más. La explicación radica en la tendencia de un tiempo a esta parte de extender las semanas de descuentos a antes y después de las campañas específicas.

AFILIADOS MEDIOS A LA SEGURIDAD SOCIAL DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2024

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Por sectores, el régimen general de empleados logísticos ha acumulado 879.945 personas afiliadas este mes de noviembre, lo que supone haber sumado 4.608 trabajadores desde octubre de este año (el 0,53% más). En la comparativa interanual, es este régimen el que vuelve a tirar de los resultados totales, puesto que este noviembre ha ganado 41.502 trabajadores nuevos, lo que supone una diferencia positiva del 4,95%. El régimen de trabajadores autónomos ha registrado una afiliación total de 217.157 trabajadores de transporte y almacenamiento, sumando 965 personas desde octubre (+0,45%). En la comparativa con 2023, este régimen sumó 5.819 personas más, lo que se tradujo en un aumento del 2,75%. Por último, el régimen de trabajadores del mar continúa a la baja, con 60.125 trabajadores afiliados este mes, habiendo perdido 1.546 personas afiliadas respecto a octubre (-2,51%) y 828 personas menos respecto al año pasado (-1,36%).

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado los nuevos datos globales de empleo en España como “una gran noticia”, puesto que considera que las cifras suponen una consolidación del mercado de trabajo y afiliación tras “55 meses creando empleo” y otros tantos sin perder afiliados a la Seguridad Social. No obstante, los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, han reconocido que este mes de noviembre ha quedado tocado, tanto a nivel de creación de empleo como de afiliación social, especialmente por “sucesos de enorme envergadura”, según Pérez Rey, refiriéndose a la DANA en Valencia. Desde el Gobierno de España se pusieron de nuevo en marcha instrumentos rescatados de la política de la pandemia, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que de hecho, han dejado los primeros datos reseñables en noviembre.

AFILIADOS MEDIOS A LA SEGURIDAD SOCIAL DE NOVIEMBRE 2022 A NOVIEMBRE 2024

En este sentido, noviembre se ha saldado con un total de 274 ERTEs, habiéndose concentrado la mayoría en el subsector de almacenamiento y actividades anexas al transporte (210), precisamente por los daños producidos en los complejos logísticos de la Comunidad Valenciana y en las plataformas de zonas como Riba-roja. El transporte terrestre y por tubería acumuló un total de 51 expedientes temporales y el resto, apenas cuatro o cinco, se registraron en el resto de subsectores de actividad. Desglosando por género, los hombres fueron los más afectados por estos ERTEs, sobre todo en el almacenamiento, con 167 personas afectadas. Las mujeres afectadas fueron 43. No obstante, según ha advertido el secretario de Estado de Trabajo, hay que analizar estos datos desde la prudencia, puesto que “estas medidas se pusieron en marcha de forma coetánea a las consecuencias de la DANA y aún siguen en vigor”.

Para Borja Suárez, el dato de noviembre es indicativo de que “la afiliación se consolida en términos desestacionalizados, y esto es un mensaje de calado antes de llegar a diciembre, donde también habrá mucha actividad proclive a transformarse en aumento de afiliación”. No obstante, afirma que noviembre suele ser un mes tradicionalmente modesto en términos de resultados, aunque en esta ocasión asevera que este año “son coherentes con lo que nos indican los repasos de resultados de afiliación media de años anteriores”. En lo referente a la creación de empleo, Joaquín Pérez Rey ha afirmado que no es sólo que “el paro registrado no haya tenido demasiado impacto en Valencia ni en el balance general pese a la DANA, sino que además el mercado de trabajo de noviembre está cambiando de rostro en lo que a estacionalidad se refiere”.

EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL, AUTÓNOMOS Y RÉGIMEN DEL MAR DE ENERO A NOVIEMBRE 2024

En cambio, el director de Randstad Research, Valentín Bote, tiene una lectura más crítica en lo referente a la afiliación: “Hay que remontarse a 2019 para ver un resultado peor”, afirma. Sin embargo, reconoce que “esperábamos un resultado peor” por el impacto de la DANA. Desglosando por núcleo de actividad, es el transporte terrestre y por tubería el sector que vuelve a registrar mayores tasas de afiliación, con 674.481 personas apuntadas en la Seguridad Social. Sin embargo, este dato es inferior al logrado en octubre de este año, puesto que la actividad perdió 1.189 trabajadores afiliados, lo que supone un descenso del 0,18%. En la comparativa interanual, este año se ha aumentado la afiliación en el 3,34%. El siguiente segmento logístico donde mayor volumen de registro se ha dado en noviembre ha sido el de las actividades de almacenamiento y actividades anexas al transporte, con 275.380 trabajadores afiliados, el 1,26% más que en octubre. Respecto a noviembre de 2023, este dato es el 9,83% superior.

Las actividades postales y de correos es el tercer núcleo de actividad logística en número bruto de afiliados, con un total de 108.063 personas registradas en la Seguridad Social este noviembre, lo que supone haber ganado 1.694 personas desde octubre de este año (+1,59%). Respecto a noviembre de 2023, esta cifra supone un incremento del 6,27%. Por su parte, el transporte aéreo ha registrado 37.575 trabajadores afiliados en noviembre, sumando el 1,26% respecto a octubre, pero perdiendo el 13,18% respecto a noviembre de 2023, en la mayor caída interanual de todos los subsectores logísticos. Por último, el transporte marítimo y por vías navegables interiores también pierde en noviembre. En concreto, desciende el 5,04% respecto a octubre, habiendo registrado este último mes un total de 1.471 trabajadores afiliados. Respecto a noviembre de 2023, ha ganado el 7,22% más de afiliados.