Las dimensiones estandarizadas de los contenedores marítimos: el pilar invisible del comercio internacional

20/11/2024 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO

Los contenedores marítimos han transformado el transporte de mercancías, permitiendo el desplazamiento eficiente de productos entre continentes. Sus medidas estandarizadas facilitan su integración en barcos, trenes y camiones. Analizamos sus diferentes tamaños y características.

Pocos elementos han tenido un impacto tan significativo como el contenedor marítimo. Estas cajas metálicas que todos conocemos han revolucionaron el transporte, al proporcionar un sistema estándar que facilita enormemente el transporte de mercancías.

Las medidas de los contenedores marítimos, junto con su diseño robusto y adaptable, han facilitado el desarrollo y evolución de la logística internacional.

Orígenes del contenedor marítimo

La historia del contenedor marítimo se remonta a mediados del siglo XX. El empresario estadounidense Malcolm McLean ideó un sistema que revolucionó el transporte. La idea era transportar grandes volúmenes de productos de manera más rápida y eficiente, y al mismo tiempo y más económica.

Hasta entonces, el transporte marítimo era todo un caos, además de lento. Las mercancías debían ser cargadas y descargadas manualmente desde los barcos, lo que dificultaba enormemente la tarea, encareciendo los precios del transporte.

McLean trabajaba como camionero y viendo la eficiencia de los camiones de carga, propuso estandarizar las medidas de los contenedores para que pudieran ser utilizados en diferentes modos de transporte: barco, tren y camión. Al tiempo fundó la empresa McLean Trucking Co. A través de ella ideó un sistema para que las mercancías fueran transportadas en grandes cajas con un tamaño estándar para que se pudieran mover de forma fácil y rápida entre camiones, barcos y trenes.

En 1956 fue un paso más allá. McLean adquirió dos buques cisterna de la Segunda Guerra Mundial y los adaptó para transportar contenedores.

Medidas de contenedores marítimos estándar y en metros

Las dimensiones de los contenedores marítimos están reguladas a nivel internacional por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés). En concreto, las normas internacionales que regulan los contenedores marítimos, como las ISO 668, ISO 1161 e ISO 1496, junto con el Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores, han sido fundamentales para el desarrollo de una cadena de suministro.

Existen diferentes tamaños de contenedores, pero los más comunes son los de 20 pies (6,10 metros) y 40 pies (12,19 metros) de largo. Estos contenedores, conocidos en la industria como TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) y FEU (Forty-foot Equivalent Unit), respectivamente, son la columna vertebral de la logística global.

El contenedor de 20 pies, el más pequeño entre los estándares y mide 6,10 metros de largo, 2,44 metros de ancho y 2,59 metros de alto. Estas medidas exteriores permiten que los contenedores encajen perfectamente en los barcos de carga y se puedan apilar uno sobre otro. En su interior, los contenedores ofrecen un espacio utilizable de aproximadamente 33 metros cúbicos.

El contenedor de 40 pies duplica prácticamente el volumen del de 20 pies. Con unas dimensiones exteriores de 12,19 metros de largo, 2,44 metros de ancho y 2,59 metros de alto, ofrece un volumen de alrededor de 67 metros cúbicos en su interior. Este tipo de contenedor es ideal para transportar grandes volúmenes de mercancía, y se ha convertido en la medida estándar para el transporte de productos a nivel mundial.

Además de estos tamaños estándar, existen variaciones como los high cube que cuentan con una altura mayor, alcanzando los 2,89 metros en vez de los 2,59 metros habituales. Esta variación permite el transporte de cargas que requieren más altura sin sacrificar la capacidad de apilamiento en los barcos.

La estandarización de las dimensiones de los contenedores ha sido un factor clave en la expansión del comercio internacional. Los puertos, barcos, camiones y trenes están diseñados para manejar estos contenedores sin necesidad de adaptaciones especiales.

Los contenedores se pueden transferir de un medio de transporte a otro de manera eficiente, sin necesidad de descargar la mercancía. Una forma de reducir los costes y tiempos. También ofrecen una mayor seguridad para los bienes que transportan. Su diseño cerrado y resistente protege las cargas de los elementos y reduce el riesgo de robos.

En los últimos años, la industria del transporte marítimo ha experimentado un aumento en la conciencia sobre la sostenibilidad. Los contenedores marítimos juegan un papel importante en este aspecto, por el hecho de que su uso optimiza el espacio en los barcos, lo que reduce el número de viajes necesarios y, por tanto, las emisiones de carbono.

Los contenedores marítimos representan toda una revolución en la manera en la que el mundo hace negocios, al ofrecer un medio seguro, eficiente y flexible para mover productos alrededor del planeta. Las dimensiones estandarizadas de los contenedores marítimos han facilitado enormemente la evolución del comercio internacional, tal cual lo conocemos hoy en día.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.