Los problemas en la cadena de suministro amenazan con reducir la capacidad del transporte aéreo de mercancías

15/11/2024 TI-INSIGHT

La falta de capacidad no suele ser un problema en el transporte. Hasta 2020, una de las principales características de los mercados de transporte de mercancías por carretera era el exceso de oferta de vehículos. El transporte marítimo era aún más propenso a la sobrecapacidad. El transporte aéreo de mercancías era ligeramente diferente: las tres grandes empresas de transporte aéreo exprés mantenían un fuerte control sobre amplios segmentos del mercado en virtud de la sofisticación de sus redes, pero no porque hubiera escasez de aviones. De hecho, en gran parte del mundo había demasiados cargamentos en bodega. Esta situación de exceso de oferta podría estar cambiando, ya que los fabricantes de aviones luchan por seguir el ritmo de la demanda.

El problema es que los fabricantes de equipos clave tienen cadenas de suministro que tienen dificultades para adaptarse a niveles más altos de producción. Un ejemplo reciente es el fabricante de motores a reacción Rolls-Royce. Ha trabajado, aunque no siempre con éxito, para proporcionar los niveles de soporte de repuestos necesarios para los clientes de su gran motor Trent 1000. Este motor en particular, que propulsa aviones de pasajeros de largo alcance como el Boeing Dreamliner, ha demostrado tener un apetito voraz por los componentes. Parece que Rolls-Royce no puede obtener suficientes componentes para mantener la flota existente, y mucho menos para ampliarla. Estos problemas en la cadena de suministro también están teniendo un impacto en los grandes centros de mantenimiento que opera Rolls Royce, con escasez de inventario de repuestos y dificultades con la capacidad del centro de mantenimiento.

La situación es tal que algunas aerolíneas que operan el Trent 1000 están restringiendo sus operaciones: British Airways ha interrumpido los servicios entre Londres y Fort Worth Dallas, y Virgin Atlantic ha ralentizado la introducción de nuevos servicios a Israel y Ghana.

Rolls-Royce no es la única empresa que sufre problemas en la cadena de suministro. Tanto Boeing como Airbus acaban de verse obligados a inyectar dinero en SpiritAero Systems, un proveedor que fabrica componentes para alas y fuselajes de aviones. SpiritAero Systems lleva mucho tiempo luchando por conseguir rentabilidad, pero las recientes huelgas en Boeing parecen haber desestabilizado las operaciones de producción y gestión de inventarios, con el consiguiente impacto en el flujo de caja. Una quiebra en SpiritAero Systems paralizaría la producción en gran parte de Boeing y Airbus, por lo que deben garantizar su estabilidad.

Estos problemas no sólo ilustran la importancia de la gestión de la cadena de suministro para la industria aeroespacial, sino que también advierten de que es probable que haya límites en la oferta de aeronaves en el corto y mediano plazo. Teniendo en cuenta la solidez de la demanda de transporte aéreo de mercancías en la actualidad, es probable que esto tenga un impacto importante tanto en las tarifas de los fletes como en la calidad del servicio.

THOMAS CULLEN

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.