15/11/2024 EL MERCANTIL
El mercado de fletamento de portacontenedores mantiene su robustez y tendencia alcista debido “a la escasez de barcos” en muchos de los segmentos, motivada por la crisis del mar Rojo y el consiguiente desvío de buques por Buena Esperanza, al tiempo que “no se vislumbran señales” de que las elevadas tarifas que están pagando los armadores a los propietarios no operadores (NOOs, en su siglas inglesas) vayan a variar de rumbo en el corto plazo, según Alphaliner. Los tamaños más grandes, por encima de los 4.000 teus, siguen faltando y los fletadores no tienen más remedio que aceptar la entrega del tonelaje contratado hasta bien entrado 2025 y por periodos no inferiores a los 24 meses. Por debajo de los 3.000 teus, la disponibilidad inmediata de buques es mayor. Sin embargo, las tarifas siguen siendo muy robustas, especialmente para los celulares más modernos y eficientes energéticamente”, explican los expertos de la consultora en su último informe.
De hecho, el segmento de 7.500-13.000 teus “está agotado para el resto de 2024” y la oferta “es limitada para la primera mitad de 2025”, por lo que “los precios del alquiler seguirán siendo sólidos”, apuntan. En el nicho de 5.300-7.499 teus, la oferta también “es escasa hasta el primer semestre de 2025” y las tarifas seguirán “siendo elevadas en el futuro”. Por su parte, la demanda de tonelaje mantiene su fortaleza, incluida la de “los celulares más antiguos que quedan libres en 2025”, que “están atrayendo el interés de los armadores de línea”.
Alphaliner pone dos ejemplos: el ‘Pusan’ y su gemelo el ‘BZ Chongfu’, de 24 años y 6.078 teus, han conseguido trabajo para 24 meses con un flete de entre 40.000 y 45.000 dólares al día. Esta última tarifa incluye operaciones en el mar Rojo. La titularidad de los barcos corresponde al alemán NSB Group. Por su parte, la también germana Schulte Group ha fletado el ‘Carl’ y el ‘Charlotte’, de 2014 y 5.466 teus, a la japonesa ONE durante 36 meses por 42.000 dólares diarios.
LOS CLÁSICOS DE 4.000-5.299 TEUS MANTIENEN SU POPULARIDAD ENTRE LOS FLETADORES
La tónica se repite en los ‘panamax’ clásicos, de 4.000-5.299 teus, que mantienen su popularidad entre los fletadores. Los carriers están aceptando fletamentos largos, de hasta 36 meses, para obtener los buques que desean. Por ejemplo, indica Alphaliner, la alemana Hapag-Lloyd ha extendido los charters del ‘Shekou Star’, el ‘Vancouver Star’ y ‘Yokohama Star’, tres portacontenedores hermanos de 2007 y 4.253 teus, por perIodos de tres años a 37.000 dolares al día a partir de principios de 2025. Estos celulares son propiedad del griego Chartworld Shipping.
Lo mismo vale para el nicho de 3.000-3.800 teus: “El último contrato para un buque de 3.400 cajas se cerró en 30.000 dólares/día para 30-32 meses en el Atlántico”, indica la consultora. La oferta también es “muy limitada” en la parcela de 2.700 y 2.900 teus, donde existe “una gran demanda”, en especial de las unidades más modernas de bajo consumo. Los últimos chárteres para estos barcos se han cerrado por 36 meses a 32.000 dólares al día. Mientras tanto, los portacontenedores más antiguos y convencionales de esta clase “siguen funcionando muy bien”, como ilustra el fletamento del ‘Najade’ (2007), de 2.702 teus y propiedad de NSB Group, a Hapag-Lloyd por 24.750 dólares diarios durante 24 meses.
El nicho de portacontenedores de 1.500-1.900 teus ha estado especialmente activo en las últimas semanas
Por su parte, en el segmento de 2.000-2.699 teus, el tonelaje estándar de 2.500 cajas se está cerrando en torno a los 29.000 dólares/día para 12 meses o en los 25.000 dólares para 24 meses. Según Alphaliner, los armadores de línea “están persiguiendo de manera activa los pocos buques modernos de bajo consumo de esta clase y las unidades con gran capacidad refrigerada, pero los diseños más antiguos también se están beneficiando del buen momento”.
Una vez más, el nicho de 1.500-1.900 teus fue el más activo en las dos últimas semanas, con la firma de al menos 15 contratos y “tarifas relativamente estables con un ligero impulso al alza”. Los fletes para celulares modernos de 1.800 teus se han situado entre 23.000 y 27.000 dólares/día para 12 meses. Por su parte, los unidades estándar de 1.700 teus se están contratando a 20.000 dólares/día para 12 meses. El comportamiento también es bueno para los barcos de 1.250-1.499 teus con tarifas de 17.000 dólares diarios para trabajar un año en el Atlántico.
UN BUQUE ESTÁNDAR DE 1.118 TEUS SE PAGA POR TÉRMINO MEDIO A 14.000 DÓLARES/DÍA
Por el contrario, en la última quincena, la actividad de fletamento “fue baja” en el segmento de 1.000-1.249 teus, aunque “las tarifas se mantienen estables”. Una unidad estándar de 1.118 teus se paga por término medio a 14.000 dolares diarios. Por su parte, las condiciones en los tamaños inferiores a 1.000 teus siguen siendo excelentes y deberían mejorar aún más ante la caída de la oferta. Por ejemplo, un buque de 868 teus sin grúa se ha fletado por 11.000 euros al día para 12 meses, mientras que el chárter de uno de la clase ‘Volharding’ de 750 teus, muy apreciado por su resistencia, versatilidad y su gran capacidad para contenedores frigoríficos, se ha prorrogado cuatro meses más a 9.500 euros/día en la misma zona, informa Alphaliner.
No obstante, a pesar de la bonanza, el negocio de los navieros no operadores, conocidos en el sector como Non-Operating Owners (NOOs), se enfrenta a las entregas ininterrumpidas de nuevas construcciones de los astilleros a los gigantes de línea. El impacto de los casi tres millones de teus botados este año “se ha visto mitigado por los desvíos a través de Buena Esperanza”, pero queda por ver “cómo afrontará el mercado esta enorme afluencia […] cuando se reabra la ruta del canal de Suez”. Además, los carriers recibirán otros dos millones de teus en 2025, por lo que los retos de los NOOs “pueden ser considerables en el futuro y no hay que subestimarlos”.
Existen dudas de cómo afrontará el mercado la llegada de capacidad una vez se reabra la ruta por Suez
Por último, el mercado de compraventa de portacontenedores “sigue muy activo”, con multitud de transacciones cerradas en los últimos 15 días en un contexto de precios al alza. Entre las adquisiciones significativas destacan la que vincula a la británica Global Ship Lease con cuatro celulares de 9.000 teus de propiedad china. Por supuesto, la ítalo-suiza MSC, el primer armador de línea del mundo, mantuvo su frenética actividad, asegurándose otros cuatro buques de entre 1.500 y 2.500 teus, y una unidad de 5.300 teus. El achatarramiento “se mantiene muy escaso”, con precios por debajo de los 500 dólares por tonelada de desplazamiento en rosca (sin carga ni combustible) en el subcontinente indio y en torno a los 350 dólares en Turquía, concluye la consultora francesa.
Be the first to comment