13/11/2024 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO
La consultora Drewry prevé una continuación de la recuperación sostenida del transporte aéreo de carga internacional, después de un fuerte mes de agosto para este sector. En el octavo mes de año, se registró un aumento del tráfico aéreo mundial del 11,4% interanual, medido en toneladas-kilómetro de carga (CTK), lo que marca el noveno mes consecutivo de expansión de dos dígitos.
Para subrayar la recuperación sostenida del sector de carga aérea, la International Air Transport Association (IATA) destacó el sólido tráfico internacional que aumentó un 12,4% en comparación con agosto del 2023, con las aerolíneas con sede en las regiones de Asia-Pacífico y América Latina liderando la expansión.
El comercio electrónico y el tráfico marítimo-aéreo como motores clave del crecimiento
Desde el último trimestre del 2023, según Drewry, las exportaciones de comercio electrónico de China, junto con el tráfico aéreo-marítimo que pasa por los centros de tránsito del Sur de Asia y Oriente Medio, han sido impulsores clave del crecimiento del transporte aéreo mundial, y ambas áreas han compensado la menor actividad industrial, que históricamente ha sido un contribuyente principal a la demanda de carga aérea. “El continuo auge del comercio electrónico y la logística modal mixta refleja un cambio en el comportamiento y las preferencias de los consumidores que ha impulsado la demanda de servicios de transporte aéreo a medida que las empresas se esfuerzan por cumplir las expectativas de entrega”, asegura la consultora.

Por lo que se refleja en el informe, si bien el tráfico de carga aérea aumentó, la capacidad mundial de carga aérea, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), creció solo un 6,2% interanual en agosto, lo que marcó el sexto mes consecutivo en el que el crecimiento de la capacidad ha ido a la zaga de la demanda, lo que creó presiones de oferta. A nivel regional, las aerolíneas con sede en África (10,5%), Europa (9,4%) y Asia-Pacífico (8,6%) lideraron el crecimiento de la capacidad. Sin embargo, incluso con el aumento del espacio de carga en los vuelos de pasajeros (un 10,9% más en agosto), el crecimiento de la capacidad en bodega experimentó su ritmo más lento desde el segundo trimestre del 2021. Mientras tanto, la capacidad de los cargueros dedicados aumentó de manera más modesta, un 5% interanual.
En octubre, la huelga en los puertos de la costa Este y del Golfo de Estados Unidos había suscitado preocupaciones de interrupciones perjudiciales en las cadenas de suministro; sin embargo, su resolución relativamente rápida ayudó a estabilizar los precios y aliviar la incertidumbre en los mercados internacionales de transporte aéreo, aliviando la presión sobre los proveedores de logística.
Fortaleza del mercado
Drewry indica que los factores de ocupación de la carga aérea mundial también han mejorado, alcanzando el 44% en agosto, un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Las aerolíneas europeas lideraron la industria con un factor de ocupación de carga del 50,1%, mientras que las aerolíneas de Asia-Pacífico y Oriente Medio les siguieron de cerca con factores de ocupación del 46,6% y el 44,5%, respectivamente. Este aumento de los factores de ocupación ha contribuido a un aumento constante de los rendimientos de carga de toda la industria, que ha sido una tendencia constante a lo largo del 2024, lo que refleja una demanda saludable.
Perspectivas para el cuarto trimestre del 2024
Drewry apunta que las perspectivas para el transporte aéreo de carga siguen siendo optimistas y se espera que el crecimiento continúe hasta el cuarto trimestre del 2024. Sin embargo, las limitaciones de capacidad de los principales fabricantes aeroespaciales podrían crear cuellos de botella si la demanda sigue creciendo hasta el 2025. No obstante, la legislación propuesta en varias economías desarrolladas podría afectar el crecimiento del comercio electrónico, lo que podría afectar la demanda de transporte aéreo de carga a largo plazo. Aun así, los fletes relativamente altos de envío de contenedores en comparación con los costes del transporte aéreo de carga siguen haciendo que la carga aérea sea una opción atractiva para los transportistas durante la temporada alta actual.
En resumen, agosto del 2024 fue otro mes fuerte para la industria del transporte aéreo, impulsado por el crecimiento sostenido del comercio electrónico y el uso estratégico de las rutas de conversión mar-aire. Si bien las limitaciones de capacidad y los posibles cambios regulatorios podrían presentar desafíos a largo plazo, las tendencias actuales indican una trayectoria positiva para el transporte aéreo de carga, con una demanda que se mantiene fuerte en todos los mercados globales, concluye Drewry.
Be the first to comment