28/10/2024 TRANSPORTE XXI
Un convoy de transporte combinado pasará de pagar un canon de 750 euros a 75 euros por circular en el corredor en ancho de vía internacional (UIC) que conecta la península con Europa a partir del 15 de diciembre.
El corredor en ancho de vía internacional (UIC) que enlaza el puerto de Barcelona con Europa casi doblará actividad antes de finalizar el año, de acuerdo con las previsiones de Línea Figueras Perpignan (LFP), la sociedad formada al 50 por ciento por el Adif y su homólogo francés para gestionar el tramo internacional de esta conexión.
La infraestructura inició el año con un total de 21 circulaciones (en ambos sentidos) semanalmente de trenes de mercancías. Actualmente, está en las 33 circulaciones y LFP espera que se alcancen entre las 38 y las 40 antes de acabar el ejercicio.
En lo que va de año, la actividad en el corredor ha crecido tanto por la captación de nuevos servicios, con Polonia y Alemania, como por el incremento de la periodicidad de algunos ya existentes, como es el caso de la línea de Hupac. “Hay previstos destinos completamente nuevos con diversos países antes de finalizar el año”, señala Petros Papaghiannakis, director general de LFP.
Nuevos tráficos a pesar de que todavía no se pueden notar los efectos de la rebaja de los cánones que anunció LFP a finales de septiembre y que entrarán en vigor, de forma permanente, a partir del 15 de diciembre. El descuento de los peajes es del 90 por ciento y manteniendo los incentivos ya establecidos. Ello supone, por ejemplo, que un tren de transporte combinado que recorra entre origen y destino más de 750 kilómetros pasará de pagar un canon por circular por El Pertús de 750,61 euros a 75,06 euros.
El objetivo “no es el trasvase de tráficos del ancho ibérico al UIC, es captar tráfico de la carretera”. Con la medida, “ayudamos a las empresas ferroviarias a bajar sus costes”. La rebaja, reclamada por los operadores desde que se puso en marcha el corredor en 2010, ha llegado ahora y no antes porque “había pocas locomotoras y monopolio”, entre otros obstáculos. Durante años, Renfe fue la única empresa con maquinaria preparada para el UIC. Ahora, comparte mercado con Captrain y Transfesa. Además, es el momento oportuno a poco más de un año vista “para que el UIC llegue a Tarragona y el corredor pueda captar más tráficos”.
Be the first to comment