22/10/2024 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes el convenio de financiación de los accesos viarios y ferroviarios Sur al puerto de Barcelona.
La firma entre Transportes, Adif, Puertos del Estado y puerto de Barcelona se formalizará el 15 de noviembre. El trámite permitirá avanzar en los trabajos para la construcción de esta vital infraestructura que, según ha resaltado Puente durante el Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial, “permitirán escalar la capacidad del puerto de Barcelona”.
Como ya se anunció en abril y se confirmó en junio con la aprobación del borrador del convenio, los accesos viarios y ferroviarios contarán con un despliegue económico de 730 millones de euros, a repartir entre el puerto de Barcelona, al que le corresponderá una aportación de 200 millones de euros; la Dirección General de Carreteras, que contribuirá con 263,8 millones de euros, y a Adif, que aportará 266,34 millones de euros.
La actuación se dividirá en dos partes. El primer proyecto constructivo incluye el desarrollo del eje viario desde el kilómetro 0 de la A-2 en ambas calzadas -a unos 1.000 metros al Noroeste del enlace de Cornellà, hasta el kilómetro 0+510 del eje principal.
El segundo proyecto desarrollará el eje viario desde el kilómetro 0,510 del eje principal hasta su final en el kilómetro 5,143. También, se actuará sobre el enlace con la Zona Franca y el Polígono Pratenc, y por último, se desarrollará el eje ferroviario desde el kilómetro 0 hasta el 2,125, así como el ramal de conexión con Can Tunis.
Día Marítimo Mundial: “La seguridad, lo primero”
Por lo que respecta al Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial, se ha organizado en Barcelona con motivo del 50 aniversario del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar de la International Maritime Organization (IMO), aprobado el 1 de noviembre del 1974. La jornada, que se alargará hasta el martes, cuenta con la presencia de destacadas autoridades del comercio marítimo mundial, así como de miembros de la IMO.
Óscar Puente, ministro de Transportes, durante su intervención
El ministro de Transportes ha calificado de “fundamental” preservar la “competitividad” del sector marítimo a escala normativa: “España está liderando a nivel europeo la necesidad de mitigar el impacto de la aplicación del Emissions Trading System (EU ETS) al transporte marítimo y sus constatados riesgos de fuga de carbono y pérdida de competitividad de nuestros puertos, debido al desvío de rutas hacia terceros países”.
Al respecto, ha enfatizado su compromiso con “descarbonizar el transporte marítimo, pero de manera que se vea reforzado y no menoscabado”. En este sentido, ha aplaudido que la Comisión Europea adelante a diciembre la publicación de su primer informe de evaluación sobre el impacto de los ETS en el sistema portuario europeo, una de las demandas que se había trasladado desde diversas carteras de transporte europeas, entre ellas, la española.
Óscar Puente, ministro de Transportes
“Hemos logrado que la Comisión Europea adelante a este mes de diciembre la publicación de su primer informe de evaluación sobre el impacto del ETS, y el adelanto no es menor, porque son casi tres años antes respecto a la fecha que se había marcado”
Gustavo Santana, director general de la Marina Mercante; Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida del Ayuntamiento de Barcelona; Arsenio Domínguez, secretario general de la International Maritime Organization (IMO); Celeste Saulo, secretaria general de la World Meteorological Organization (WMO); Óscar Puente, ministro de Transportes; Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona; Rebeca Grynspan, secretaria general de la ONU Comercio y Desarrollo, y Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo
El Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial 2024 se organiza en torno al lema Navegar en el futuro: La seguridad, lo primero, y aborda los desafíos más urgentes en materia de seguridad en la navegación, con un enfoque en las tecnologías emergentes y las mejores prácticas para garantizar un transporte marítimo más eficiente. A través de mesas redondas, los participantes explorarán oportunidades para mejorar la seguridad marítima a nivel global.
Precisamente, Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona, ha lamentado que la seguridad “se haya convertido en el tema más preocupante del 2024 en el sector del transporte marítimo”. Por su parte, Arsenio Domínguez, secretario general de la IMO, ha subrayado que “los problemas geopolíticos a nivel global están poniendo retos adicionales a la IMO, que se ve reflejado en la forma en que los buques son atacados en el Mar Rojo y los efectos negativos en las personas, a la vez que se está obligando al transporte marítimo internacional a tomar rutas más largas, lo que contradice todo el avance que realizamos en cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero”.
Arsenio Domínguez, secretario general de la International Maritime Organization (IMO)
Igualmente, Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida del Ayuntamiento de Barcelona, ha definido la seguridad como un “imperativo logístico, económico, jurídico y ético esencial, como condición sine qua non para que se pueda dar cumplimiento a un orden internacional basado en la paz, el respeto al derecho internacional, el desarrollo sostenible y la preservación del entorno marítimo”.
Be the first to comment