Los transitarios y consignatarios de Algeciras y Cádiz se encaminan a la huelga

18/10/2024 EL MERCANTIL

Los sindicatos han emitido un preaviso de huelga en el marco de la negociación del convenio colectivo que rige la actividad de las agencias marítimas, consignatarios y transitarios de la provincia de Cádiz. Este colectivo, que afecta primordialmente a los puertos de Algeciras y Cádiz, ha acordado paros los próximos 30 y 31 de octubre y también el 7 y 8 de noviembre. Estas fechas son un anticipo de una huelga que se volverá indefinida a partir del 14 de noviembre, si no se alcanza antes a un acuerdo con la patronal. La huelga tiene el apoyo de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, ademas de Coordinadora de los Trabajadores de los Puertos Andaluces (TPA).

+4,3%

Los trabajadores reclaman recuperar el 4,3% de su poder adquisitivo perdido entre los años 2021 y 2023

La movilización se perfila como una medida de presión ante varias reivindicaciones del sector para el convenio Apemar, que agrupa a estos colectivos. Según Coordinadora, los trabajadores reclaman un incremento salarial equivalente al IPC, “además del 4,3%” de poder adquisitivo que habrían “perdido” con la situación de inflación entre 2021 y 2023. Esta última medida debería ser distribuida “en tres años”, según su redactado. El sindicato señala que “es una cifra adecuada en respuesta a la propuesta presentada por la patronal en las negociaciones del convenio colectivo”.

Paralelamente, los representantes de los trabajadores reclaman que el convenio incorpore “un descanso semanal de dos días en aquellas empresas que ofrezcan servicios domingos y festivos”, y descansos remunerados “de 25 minutos” en jornadas que vayan más allá de las seis horas. También se exige “un mejor redactado” en apartados referentes “al complemento por incapacidad laboral” y a la parte que rige “el plus de idioma”, que, a su juicio, podría generar “interpretaciones ambiguas”. Los propios convocantes de la huelga la califican de “medida drástica”, pero señalan que es prueba “de la creciente tensión entre los sindicatos y las empresas del sector” en la provincia andaluza.

Be the first to comment

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.