15/10/2024 EL CANAL MARÍTIMO Y LOGÍSTICO
Los aeropuertos de la red de Aena en España movieron 108.722 toneladas de mercancías en septiembre, un 14,2% más que en el mismo mes del año anterior.
De este modo, se trata del mes con más tráfico de mercancías total hasta la fecha. Igualmente, de enero a septiembre, las mercancías subieron un 19,1% respecto al año pasado, situándose en las 924.596 toneladas.
Por aeropuertos, el de mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 65.082 toneladas en septiembre, un 19,4% más con respecto al mismo mes del 2023. Le siguen los aeropuertos de Zaragoza con 16.802 toneladas (+17,3%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 14.714 toneladas (+9%) y Vitoria, con 5.699 toneladas (-7,3%).
Movimientos de aeronaves
Por su parte, los aeropuertos de la red de Aena en España registraron en septiembre 240.025 movimientos de aeronaves, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a septiembre, se contabilizaron 1.977.235 movimientos de aeronaves, un 7,8% más que en el mismo periodo del 2023.
El aeropuerto con más movimientos en septiembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 36.457 (+7,5% respecto al 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 31.683 vuelos (+11,3%); Palma de Mallorca, con 28.191 (+6,2%); Málaga-Costa del Sol, con 16.891 (+6,6%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 11.171 (+16,1%); Gran Canaria, con 10.581 (+5,8%) e Ibiza, con 10.007 aterrizajes y despegues (-0,8%).
En el noveno mes del 2024, además de en el conjunto de la red, se registró el mes de septiembre con más operaciones en quince aeropuertos: Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Sevilla, Gran Canaria, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Menorca, Fuerteventura, Son Bonet, Melilla, Logroño, El Hierro y La Gomera.
Pasajeros
En cuanto a los pasajeros, los aeropuertos españoles anotaron un movimiento de 29.647.989 personas, un 7,6% más que en el mismo mes del 2023. En el acumulado hasta septiembre, pasaron por los aeropuertos de Aena 237.815.950 pasajeros, un 9,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en septiembre con 5.851.274, lo que representa un crecimiento del 8,6% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.061.870 (+10,3% respecto al 2023); Palma de Mallorca, con 4.074.740 (+5,5%); Málaga-Costa del Sol, con 2.502.377 (+10,4%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.801.340 (+15,3%); Ibiza, con 1.219.754 (-0,2%); Gran Canaria, con 1.116.260 (+6,6%) y Valencia, con 1.058.191 pasajeros, que supone un 11,5% más que en septiembre del 2023.
Y se ha batido récord de pasajeros en un mes de septiembre en el conjunto de la red de Aena y en 17 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Menorca, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Melilla, El Hierro, Fuerteventura, y La Gomera.
Conjunto de aeropuertos del Grupo Aena
Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el noveno mes del 2024 con 34.832.652 pasajeros, un 7% más que en el mismo mes del 2023; gestionaron 292.139 movimientos de aeronaves, un 5,8% más que en el 2023; y transportaron 120.781 toneladas de mercancía, un 14,3% más que el año pasado.
En términos acumulados, hasta septiembre del 2024 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 282.720.476 pasajeros (un 8,9% más que en el 2023); se registraron 2.440.496 movimientos de aeronaves (+7,3%), y se transportaron 1.028.689 toneladas de mercancía, un 18,9% más que en el mismo periodo del 2023.
Be the first to comment