El Gobierno crea un grupo de trabajo para agilizar la inversión del Corredor Atlántico en Galicia

17/05/2024 EL MERCANTIL

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado los avances del Plan Director del Corredor Atlántico en Galicia. Contempla invertir 4.561 millones de euros hasta 2030 en su desarrollo y para desplegarlos ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con la patronal gallega para hacer seguimiento de la evolución de las distintas actuaciones y agilizar su ejecución. El grupo estará coordinado por el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, y contará con una oficina con sede en Galicia. “Ya estamos ejecutando las actuaciones para cumplir nuestro compromiso con el desarrollo de este corredor”, ha subrayado Óscar Puente.

De los 4.561 millones de euros previstos para impulsar la red transeuropea de transporte en Galicia durante los próximos seis años, unos 3.355 millones se destinarán al desarrollo de la infraestructura ferroviaria. En estos momentos, ya hay obras en ejecución por valor de 1.312 millones de euros. Hasta 2030 se invertirán 1.502 millones de euros correspondientes a proyectos incluidos en la red básica y 541 millones de euros que se adelantarán de la red global. En infraestructuras viarias, Galicia recibirá 801 millones de euros hasta 2030. Las obras más importantes se llevan a cabo en la A-55, AC-11 y AP- 9. Y, a nivel urbano, se contemplan inversiones de 436 millones de euros, entre las que destacan la remodelación y modernización de las estaciones intermodales de A Coruña, Ourense, Lugo, Vigo y Santiago.

Por su parte, en puertos, se invertirán 293 millones de euros. En este punto, Óscar Puente ha hecho hincapié en una de las mayores actuaciones que desarrolla el ministerio en la ciudad, como son las obras del puerto exterior de Punta Langosteira, incluidas en el Corredor Atlántico de la red transeuropea de transporte. Con una inversión de 124 millones de euros, el ministerio de Transportes trabaja para que, en 2026, el puerto exterior esté conectado por tren con el puerto interior y el Corredor Atlántico, gracias a los más de 5 km de túneles del ramal que se está construyendo. Se trata de “todo un reto técnico que permitirá mover mercancías con la intermodalidad tren-barco que queremos potenciar en nuestro país”, ha señalado Puente.

293 millones de euros

Se invertirán 293 millones de euros en puertos

Relacionado con esto, el ministro Óscar Puente, también se ha referido a la deuda del puerto de A Coruña, sobre la que “creemos urgente dar una solución basada en el valor social de la transformación del espacio en el puerto interior, que haga viable la situación económico-financiera de la autoridad portuaria”. Para ello, se trabaja en tres frentes: negociando un convenio con la Xunta y el Concello para trasladar la actividad del puerto interior al exterior; buscando un uso responsable y consensuado de las 80 hectáreas liberadas; y estudiando reestructurar la deuda contraída con Puertos del Estado para garantizar el futuro del puerto.