Santander incrementa el movimiento de mercancías e ingresos en el arranque de 2024

14/05/2024 EL MERCANTIL

El tráfico del puerto de Santander ha crecido el 7% en el primer cuatrimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior y supera los 7,1 millones de toneladas. Además, la cifra de negocio de enero a abril se sitúa en los 9,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 2,5 millones de euros en la facturación con respecto al mismo periodo del ejercicio 2023. Esto se debe, según ha explicado el presidente de la autoridad portuaria, César Díaz, al incremento del tráfico “que repercute directamente en las tasas al buque, al pasaje y a la mercancía y al aumento de los ingresos por tarifas y por las tasas de ocupación y actividad”.

“La mercancía general supera, en estos momentos, al resto de tráficos”
César Díaz Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander

Además, César Díaz ha querido señalar que estas cifras no sólo representan “el crecimiento continuo del puerto y un paso más en el cumplimiento del objetivo de estabilización de los siete millones de toneladas para 2024, sino el crecimiento de la mercancía general que supera, en estos momentos, al resto de tráficos”. Esto supone que “la estrategia de la autoridad portuaria para aumentar este tráfico de alto valor añadido está funcionando correctamente”, ha añadido.

Además, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Santander ha seleccionado la oferta de Bergé Marítima para iniciar los trámites de ocupación de una superficie de 10.611 metros cuadrados y una nave industrial en Raos 7. Esta instalación se destinará al almacenamiento y logística de mercancía portuaria manipulada por vía marítima. Con esta actuación, la empresa se compromete a realizar una inversión superior a los 1,6 millones de euros, que incluye la colocación sobre la cubierta de 150 paneles solares de 500 W, y tendrá un plazo de siete años.

La autoridad portuaria también ha aprobado en la última reunión de su consejo de administración la calificación de servicio marítimo regular y transporte marítimo de corta distancia al prestado por la compañía naviera Samskip en el puerto de Santander. Este estatus, que afecta a la aplicación de las tasas portuarias, se refiere al servicio semanal Santander-Tilbury-Rotterdam. Esta línea “supone una oportunidad para acortar los plazos de las cadenas logísticas, haciéndolas más competitivas y sostenibles y un incremento del tráfico de mercancía general”, ha manifestado el presidente de la autoridad portuaria, César Díaz. Además, la escala de Rotterdam abre nuevas posibilidades a nuestros clientes “ya que nos conecta con el resto del mundo”.