El puerto de Barcelona reduce la brecha interanual en sus tráficos de noviembre

18/12/2023 EL MERCANTIL

Barcelona ha logrado revertir el descenso interanual de sus tráficos, dinámica que llevaba arrastrando prácticamente todo el año como reflejo del contexto económico internacional. Los 59 millones de toneladas movidas hasta noviembre suponen una contracción del 9,2% respecto al acumulado de 2022, un porcentaje menor que el registrado en octubre, que rondaba el 10%, y también respecto al mes anterior, en que esa brecha se situó en el 11%. La autoridad portuaria ha señalado que “la recuperación de los tráficos se está consolidando” en estos últimos compases del año.

Las exportaciones de contenedor a China, EEUU y Turquía sufren descensos de doble dígito

Ha atribuido la mejora al segmento del contenedor, que en noviembre ha llegado a los tres millones de teus, otra cifra inferior a la de hace un año (-7,5%), pero de nuevo mejor que la del mes pasado. “El tráfico de contenedores llenos de importación, exportación y tránsito muestra crecimientos notables en el mes de noviembre respecto al del año pasado”, han señalado fuentes del recinto.

+8,8%

El granel sólido prosigue su crecimiento en Barcelona con un aumento del 8,8%

En el apartado de los graneles, la dinámica es similar a la de meses anteriores. Los sólidos a granel continúan con su desempeño y han crecido el 8,8%, “impulsados por los buenos resultados de cereales y harinas, cemento y clínker, sal común y haba de soja”. Los líquidos, por contra, se mantienen a la baja por la reducción del tráfico de hidrocarburos, que precisamente sostuvo gran parte del volumen el año pasado. En noviembre, el descenso de todo el segmento ha sido del 14%, ha trasladado la autoridad portuaria.

También los automóviles han continuado con el mismo devenir de los últimos meses, en el que está siendo un ejercicio especialmente destacado por la atracción de vehículos fabricados en China. La instalación ya suma 723.838 unidades gestionadas y repite el mismo incremento que tuvo en octubre, del 48% interanual.