05/12/2023 TRANSPORTE XXI
Los ministros de Transportes de la UE apuestan por seguir analizando esta propuesta en la próxima Presidencia belga, preocupados por el impacto del incremento de cargas en la infraestructura.

La revisión de la Directiva de pesos y dimensiones para admitir las 44 toneladas y los conjuntos modulares de 25,25 metros y 60 toneladas tendrá que esperar, según avanzó el ministro de Transportes, Óscar Puente, en el marco de la presidencia del Consejo formal de ministros de Transportes de la Unión Europea, celebrado ayer en Bruselas.
Puente hizo referencia a “las dificultades e ineficiencias de la actual Directiva para adaptarse al actual mercado de transporte, los objetivos de descarbonización y los criterios dispares de aplicación en el transporte internacional de mercancías”. En ese sentido, durante la Presidencia española de la UE, “hemos trabajado en los objetivos centrales de la propuesta, como facilitar la circulación y eficacia del transporte de mercancías mediante la armonización de pesos y dimensiones, incluido el transporte intermodal e incentivar el uso de los vehículos pesados de cero emisiones”, apuntó.
“Sin embargo, a pesar de que compartimos que los objetivos de la propuesta van en la dirección correcta, una mayoría de Estados miembro han considerado que se necesita más tiempo de análisis para poder alcanzar un acuerdo”, adelantó Puente. Además, también han apostado porque “sería oportuno discutir esta propuesta junto a la nueva propuesta de transporte combinado durante la Presidencia belga”, confirmó.
Según el ministro de Transportes español, “en estos meses de intenso trabajo, la Presidencia junto a los Estados miembro hemos compartido la preocupación por el impacto que tendría el incremento de cargas sobre la infraestructura viaria y el consiguiente incremento de costes de mantenimiento”.
Por su parte, la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, destacó que “la carga adicional sobre los camiones es un incentivo tangible y práctico para que los transportistas opten por los vehículos menos contaminantes, especialmente en la fase inicial, porque son más caros que los vehículos diésel”, resaltó. Al mismo tiempo, la comisaria de Transportes apostó por mantener el apoyo al transporte intermodal y que se mantenga el gálibo adicional para el transporte de contenedores por carretera.
“Aseguro a los ministros que esas operaciones de transporte se limitan a algunos tramos de infraestructuras con los gálibos imprescindibles, por lo que no se será necesario contar con nuevas infraestructuras”, apostilló Valean.
En el marco del consejo de ministros de Transportes también se discutió sobre el incremento de la carga burocrática que supondría la obligación de crear una ventanilla única para transportes especiales.
Marítimo
A su vez, el consejo adoptó un conjunto de posiciones (aproximaciones generales) para garantizar un transporte marítimo más seguro. El trabajo se ha centrado en cuatro propuestas de la Comisión del paquete legislativo de “seguridad marítima”, concretamente en directivas sobre: el control de los buques por el Estado rector del puerto, la contaminación procedente de buques, el cumplimiento de las obligaciones del Estado de abanderamiento y la investigación de accidentes en el transporte marítimo.
Según el consejo, las propuestas tenían que lograr un cuidadoso equilibrio entre la necesidad, por un lado, de garantizar una alta calidad del transporte marítimo y, por otro, de salvaguardar la competitividad del sector marítimo europeo, manteniendo al mismo tiempo un coste razonable para los operadores y las administraciones de los Estados miembros. “Las decisiones sientan las bases para un transporte marítimo más seguro y limpio en Europa”, reseñó Puente.
