
27/11/2023 EL MERCANTIL
La Comisión Europea mantiene sus planes sobre el sistema de comercio de emisiones de carbono (ETS) para su entrada en vigor el próximo 1 de enero. La norma acumula peticiones por parte del sector marítimo del Mediterráneo, que preocupado por las posibles fugas de transbordo de contenedores y emisiones de carbono a puertos vecinos, busca una moratoria, y también que se añadan más instalaciones a a la lista de puertos vecinos que no contarán como recintos de escala. Ese listado sólo incluye los enclaves de Tanger Med (Marruecos) y Port Said (Egipto), pero algunos medios interpretaron como una puerta abierta a añadir más recintos las declaraciones recientes del comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, afirmando que “los puertos vecinos se identificarán en un reglamento que se adoptará el 31 de diciembre”. Cuestionado por esta publicación, el Ejecutivo comunitario se ha remitido al reglamento adoptado el pasado 26 de octubre que incluye sólo a esos dos puertos y reafirma que éste “se pondrá en marcha el 1 de enero”.
La Comisión Europea ha evitado responder a preguntas de esta publicación sobre una moratoria al ETS
Bruselas subraya que su mecanismo para evitar la fuga de transbordos, del que la lista es una pieza central, “es el resultado de negociaciones con los co-legisladores durante el proceso previo a la propuesta”, y cuenta “con la opinión favorable de los países miembros en el comité de Comitología del Cambio Climático”. Asimismo, afirma que “el feedback recibido en la fase de consultas del reglamento, que se cerró el 18 de septiembre, se tomó en consideración de forma apropiada para el redactado final”. Por otro lado, el Ejecutivo europeo evita responder directamente a la pregunta de si la moratoria está recibiendo algún tipo de consideración en sus trámites previos a la aplicación del ETS, ni tampoco si se mantienen contactos con las autoridades españolas, portuguesas o italianas sobre este asunto.
Este último punto es uno de los más discutidos por parte del sector, al menos en España, que en varias ocasiones ha dudado de la efectividad de “reaccionar a posteriori” con la norma ya en vigor, y con las navieras reformulando sus rutas para evitar el pago de emisiones. Por otro lado, en un encuentro reciente en Barcelona el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, situaron los próximos consejos europeos de ministros de transporte del mes de diciembre como las principales oportunidades para introducir algunas de sus peticiones antes de que el ETS eche a andar. De hecho, los próximos días 4 y 5 de diciembre se celebrará en Bruselas un Consejo de Ministros de Transportes de la UE en el que uno de los puntos del orden del día es la “aplicación de la directiva RCDE (EU ETS) – cuestiones que afectan al transporte marítimo de mercancías” con “información de las delegaciones chipriota, croata, griega, italiana, maltesa y portuguesa”.
