23/11/2023 EL MERCANTIL
La Comisión Europea ha abroncado al Gobierno español por su lentitud en la electrificación y modernización del tramo ferroviario entre Algeciras y Bobadilla, integrado en los corredores prioritarios del Mediterráneo y del Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). La actualización de la línea, una vía única de 176,2 kilómetros sin electrificar, lleva años de retraso desde su anuncio en 2004. En el encuentro del grupo de trabajo de transporte intermodal de la Comisión Europea celebrado ayer en Algeciras, la coordinadora del Corredor Mediterráneo, Iveta Radicova, señaló que “esperamos que el retraso acumulado en la reconstrucción no tenga un efecto negativo en el resultado final”.
“El impulso no depende de la Comisión Europea, la pelota está en el tejado del Gobierno español”
Iveta Radicova Coordinadora europea del Corredor Mediterráneo
Radicova fue rotunda sobre la demora que arrastran las obras: “Estamos aquí para volver donde lo dejamos (hace 14 meses), pero el impulso no depende de la Comisión Europea. La pelota está en el tejado del Gobierno español. Me voy a reunir con el nuevo ministro de Transportes para ofrecer el apoyo del Ejecutivo comunitario que ya brindamos meses atrás. Seguramente, también tendré que sentarme con la ministra de Transición Ecológica para trasladarle que no pueden pasar años para realizar los estudios de impacto ambiental de esta actuación, porque estamos perdiendo el tiempo”, declaró en la rueda de prensa posterior a la reunión privada.
Iveta Radicova recuerda que “no podemos desarrollar una red de transporte que sea sólo para billetes de ida”
Radicova hizo hincapié en que la modernización de este tramo “es verdaderamente importante” para la Unión Europea. El puerto de Algeciras es “la línea de salida del Corredor Mediterráneo para alcanzar el oeste y el este de Europa, de hecho, llega hasta la frontera de Ucrania”, por lo que “hemos puesto encima de la mesa los recursos metodológicos y financieros para que se ejecute lo antes posible”.
La coordinadora también hizo una lectura geoestratégica del papel de los corredores intermodales de la red transeuropea: “En el actual contexto económico y geopolítico, la UE necesita puntos de seguridad, lo que significa acelerar la dinámica de la conexión ferroviaria entre los principales puertos europeos con los continentes vecinos para crear un economía verdaderamente competitiva”. En este punto, Iveta Radicova,avanzó que queda trabajo por realizar: “No podemos desarrollar una red de transporte que sea sólo para billetes de ida. Nos tenemos que preguntar qué podemos hacer para que los trenes que enlazan con África no vuelvan vacíos. Tenemos que incrementar el peso geopolítico de la UE para revertir esta situación, y en este capítulo es necesaria la colaboración público-privada”, concluyó.
“Nuestros clientes necesitan y demandan tener cadenas logísticas neutras de emisiones”
Gerardo Landaluce Presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras
En la misma línea, el presidente del puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, declaró que había aprovechado el encuentro para “exigir la necesidad de impulsar la mejora de la infraestructura entre Algeciras y Bobadilla y su pronta electrificación”. Subrayó que “nos estamos jugando la competitividad de la dársena, porque nuestros clientes necesitan y demandan tener cadenas logísticas neutras de emisiones”. Algeciras, primer puerto de España y cuarto de la UE en tráfico total, registró un volumen de 432.000 camiones de carga rodada en 2022. La modernización de la línea entre Algeciras y Bobadilla permitiría trasladar parte de este tráfico del Estrecho desde la carretera al ferrocarril en su destino a las principales economías de la UE.
Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Alvaro Rodríguez Dapena, reconoció que “tenemos que completar los servicios y la demanda del puerto, que es el punto más cercano al vecino continente emergente de África, y subir los semirremolques a las plataformas ferroviarias, lo que significa el desarrollo de la infraestructura”. Añadió que “una gran parte de las obras están en ejecución” y que “estamos trabajando en varias capas a la vez”.
“Tenemos que completar los servicios y responder a la demanda del puerto”
Álvaro Rodríguez Dapena Presidente de Puertos del Estado
En concreto, el programa de la cartera de Transportes para el tramo contempla “aumentar la longitud de los apartaderos a 750 metros, la dotación de un centro de control de tráfico para dar el máximo de capacidad posible a los operadores, la electrificación de la línea y la adaptación de la vía a las unidades de carga, que tiene que estar sujeta a una estandarización”, especificó Rodríguez Dapena.
SEBASTIÁN: “HAY VOLUNTAD POLÍTICA Y DINERO PARA ELECTRIFICAR LO ANTES POSIBLE”
En este capítulo, el comisionado del Gobierno español para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, aseguró que plan director del tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla, al que se comprometió el ministerio de Transportes a principios de año, “ya está elaborado, pero no se ha presentado a la espera de la formación del nuevo Ejecutivo”. El plan cuenta con un presupuesto de 472 millones de euros, de los que “el 60% está realizado, en ejecución o en licitación”.
En referencia a la evaluación de impacto ambiental para la electrificación de la línea, Sebastián afirmó que “está pendiente y esperamos que se tramite a la mayor velocidad posible”. El objetivo de la cartera de Transportes, que acaba de estrenar Óscar Puente, es “presentar el plan director y licitar la electrificación lo antes posible porque hay voluntad política, dinero y proyectos”, declaró Sebastián.
“El Plan Director del Algeciras-Bobadilla no se ha presentado a la espera del nuevo Ejecutivo”
José Antonio Sebastián Comisionado español para el Corredor Atlántico
El Comisionado para el Corredor Atlántico también se refirió a la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza de Rail & Truck Strait Union, participada por Continental Rail (CMA CGM), Marcotran y Eco Rail, cuya entrada en funcionamiento estaba prevista para 2024. “El ministerio está desarrollando todos los proyectos de construcción por un importe de 141 millones de euros. Uno es la adaptación del gálibo a los semirremolques del tipo P-420. También es necesario modificar 160 pasos superiores y 64 túneles entre Algeciras y Zaragoza, lo que va a requerir tiempo. No puedo especificar si las obras estarán finalizadas en 2024 o 2025, pero el compromiso del Gobierno es que se ejecute en el menor plazo de tiempo posible”, señaló Sebastián. En cualquier caso, añadió, “los vagones y las locomotoras de esta autopista, que han recibido ayudadas del Gobierno, tampoco estarán para 2024”.
En el encuentro a puerta cerrada del grupo de transporte intermodal de la Comisión Europea, también participaron los coordinadores para los corredores del Atlántico y del Mar del Norte-Mediterráneo, Carlo Secchi y Péter Balázs, respectivamente, el presidente de Rail & Truck, Julio Gómez-Pomar, y el gerente de las plantas de Renault en Tánger y Casablanca, Miguel Oliver, entre otros.

“El impulso no depende de la Comisión Europea, la pelota está en el tejado del Gobierno español”
“Nuestros clientes necesitan y demandan tener cadenas logísticas neutras de emisiones”
“Tenemos que completar los servicios y responder a la demanda del puerto”
“El Plan Director del Algeciras-Bobadilla no se ha presentado a la espera del nuevo Ejecutivo”