23/10/2023 TRANSPORTE XXI
Adif adjudica las obras de vía y electrificación de la Variante Este, que permitirá el acceso al nuevo complejo ferroviario de mercancías de Valladolid, integrado en su red estratégica.

Adif sigue dando pasos adelante en la ejecución del proyecto del futuro complejo ferroviario de mercancías de Valladolid. El último movimiento ha sido la adjudicación de las obras de vía y electrificación de la Variante Este de Mercancías de la Red Arterial Ferroviaria de Valladolid a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Contratas y Ventas (Convensa) y FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas.
La pública destinará una inversión de 15 millones de euros a unas actuaciones cuyo plazo de ejecución será de 18 meses y que incluirán también la definición de la vía y la línea aérea de contacto para dar servicio a las instalaciones de Servicios Logísticos, ubicadas en el interior del nuevo complejo ferroviario.
La Variante Este de Valladolid, en ancho convencional, dará continuidad en vía doble a la línea Madrid-Hendaya, que se utilizará para el tráfico de mercancías. Una vez en servicio, acogerá el paso de todos los trenes de mercancías, lo que representa el 25 por ciento del tráfico ferroviario actual de la estación de Valladolid-Campo Grande.
Esta variante permitirá el acceso al nuevo complejo ferroviario de Valladolid, en el que se emplazarán todas las actividades ferroviarias que actualmente se desarrollan en otros centros de Valladolid. Adif licitó el pasado verano las obras de construcción de este complejo, que representarán una inversión de 71,8 millones de euros.
La actuación comprende la construcción de la nueva terminal de transporte de mercancías, que formará parte de la red de nodos intermodales estratégicos, además de un centro de tecnología de vía, del centro de Redalsa (empresa del grupo Adif especializada en carril y desvíos) y de una base de mantenimiento.
La nueva terminal de mercancías de Valladolid, que acogerá las actividades de las instalaciones de La Esperanza y Argales, se levantará en el centro del nuevo complejo sobre 230.000 metros cuadrados de superficie. La terminal contará con una instalación técnica compuesta por 7 vías de más de 750 metros para recepción y expedición de trenes, una zona de carga descarga y almacenamiento de contenedores, un edificio de gestión, zonas de estacionamiento de vehículos y una zona de expansión logística.
