26/09/2023 EL MERCANTIL
La naviera MSC, la primera del mundo en transporte marítimo de contenedores, se ha impuesto en el concurso lanzado por Renfe Mercancías para seleccionar a un socio industrial. A través de su sociedad logística Medlog, de la que depende el brazo ferroviario del gigante marítimo (Medway), su propuesta ha sido la elegida por delante de las otras dos opciones finalistas, lideradas también por armadores de primer nivel, como Maersk y CMA CGM. La decisión se ha aprobado en el consejo de administración de la compañía pública celebrado hoy, 25 de septiembre, y supone materializar un paso estratégico para abrir una nueva era en el seno de la compañía pública y del transporte ferroviario en la Península Ibérica.
La propuesta de MSC para ser socio de Renfe Mercancías se ha impuesto a las presentadas por Maersk y CMA CGM
Una vez autorizada por el consejo de administración de Renfe, se elevará la propuesta a la comisión delegada de Asuntos Económicos del Gobierno y, posteriormente, al Consejo de Ministros. Además, tras elegir la propuesta de MSC, se abre otra etapa negociadora. De hecho, se mantendrán nuevas reuniones entre las partes para alinear la propuesta de la multinacional con la visión de Renfe y así definir “la letra pequeña y los detalles” para acotar el encaje concreto de la alianza, según fuentes del negocio ferroviario.
El operador público aspira con esta alianza a mejorar sus resultados y a aumentar la cuota ferroviaria en España
De hecho, la dimensión del grupo ítalo-suizo redundará también en la internacionalización del negocio de Renfe Mercancías. A este respecto, desde la firma pública apuntan que el gigante naviero “cuenta en sus activos con 760 buques, que surcan más de 300 rutas en todo el mundo, con presencia en 155 países, 180.000 empleados y un movimiento anual de más de 22 millones de contenedores anuales”. De esta forma, ha continuado explicando la filial de mercancías dirigida por Joaquín del Moral, se considera la mejor opción para el “crecimiento del transporte por ferrocarril, especialmente en las relaciones que tienen origen o destino en los principales puertos de la Península”. Además, la elección de MSC como socio permitirá a Renfe “la optimización de los recursos materiales, incrementando su productividad y utilización”, sostiene la empresa pública.
¿QUÉ PLANTEA RENFE MERCANCÍAS A LOS TRABAJADORES DE LA COMPAÑÍA?
La compañía ferroviaria ha detallado también que la alianza con MSC “contempla ofrecer garantía laboral al 100% de los trabajadores de Renfe Mercancías, bien incorporándose al nuevo proyecto o bien en Renfe, sin ningún tipo de perjuicio”. De esta forma, la empresa aspira a dar respuesta a las preocupaciones expresadas en los últimos meses por diversos sindicatos sectoriales, entre ellos, los de maquinistas, ante la llegada de un socio industrial.
Fuentes del mercado han reconocido a esta publicación que la alianza de Renfe Mercancías con un socio industrial privado de la dimensión de MSC acelerará “la capacidad de inversión y la toma de decisiones para adaptarse a las necesidades de un mercado cambiante y cada vez más competido”. Además, han destacado la experiencia previa de la multinacional en el ámbito ferroviario ibérico, su estructura para gestionar el negocio y el proceso que llevó a cabo en 2016 para absorber el operador público portugués CP Carga para convertirlo en la semilla de la actual Medway, presidida por Carlos Vasconcelos.
La dimensión global de MSC, su capacidad inversora y su experiencia técnica previa fundamentan la elección
Estas mismas fuentes también han enfatizado los proyectos de la firma intermodal del gigante naviero para extender sus operaciones por Europa, la gestión de terminales españolas y sus trabajos para dar servicios a las primeras autopistas ferroviarias en ancho ibérico. Para afrontar esta estrategia expansiva, subrayan “las inversiones que está llevando a cabo Medway en material rodante, tanto de locomotoras como de vagones”.
MESES DE REUNIONES CON LOS TRES FINALISTAS PARA ATERRIZAR LAS PROPUESTAS
Pese a ser una vieja aspiración la búsqueda de un aliado, que incluso data de la etapa de Mercè Sala como presidenta de Renfe (1991-1996) y que estuvo cerca de cristalizar algunas décadas después con Deutsche Bahn (DB), nunca se había llegado tan lejos como en la actualidad. Renfe Mercancías puso en marcha el actual concurso para encontrar un socio industrial en abril de 2022, proceso que se da ahora por concluido con la elección de MSC tras valorar una treintena de ofertas de las que se seleccionaron solo tres. Apenas unas semanas antes de la apertura del concurso, el director general de Medway, Bruno Silva, ya manifestaba a esta publicación que “la integración de operadores ferroviarios en grupos logísticos aportará más competitividad al sector”.
Tras su lanzamiento en abril de 2022, el procedimiento de selección se ha desarrollado a partir de “criterios de solvencia económica y de carácter técnico, con objeto de fortalecer el área de Renfe Mercancías y convertirla, de la mano del potencial socio, en un operador logístico integral que garantice su sostenibilidad y su crecimiento a medio y largo plazo”, han afirmado desde el operador ferroviario público. De hecho, se han estado realizando durante los últimos meses reuniones periódicas con las tres navieras finalistas para concretar y aclarar aspectos de sus ofertas, de las que se presentaron las últimas versiones el pasado 31 de julio.
