La congestión en Panamá pone en peligro la renovación de inventarios para Navidad

12/09/2023 EL MERCANTIL

Los portacontenedores transportan más del 40% de los bienes de consumo comercializados entre el noreste de Asia y la costa este de EEUU. En este capítulo, los mayoristas norteamericanos, que están dilatando la reposición de los inventarios debido a la desaceleración económica, podrían verse afectados a la hora de disponer de existencias suficientes para la campaña navideña por la congestión en el Canal de Panamá, motivada por las restricciones para afrontar la sequía.

“Los desafíos en el Canal de Panamá están empeorando las malos presagios de las industrias. Los nuevos datos muestran que el gasto del consumidor de la economía estadounidense ha experimentado un repunte, lo cual es bueno. Sin embargo, con la caída de los inventarios y la recuperación de la demanda, es probable que el Canal de Panamá experimente una mayor presión”, comenta el consejero delegado de la startup tecnológica de logística Container xChange, Christian Roeloffs.

“El Canal de Panamá sufrirá más presión con la caída de inventarios y el alza de la demanda”
Christian Roeloffs Consejero delegado de Container xChange

Las restricciones en el canal han coincidido con un aumento de las cancelaciones de las salidas programadas por parte de los armadores de línea para administrar la capacidad. En concreto, en junio y julio pasados, el 10,8% de las salidas regulares que conectan China central y Europa fueron canceladas, y un patrón similar se ha repetido en la rutas comerciales transpacíficas, según las consultoras Sea-Intelligence y Drewry.

Como resultado directo de la reducción de capacidad, el mercado ha sido testigo de un aumento en las tarifas de los fletes en el mercado spot. La necesidad de buscar rutas alternativas y los plazos de entrega más largos debido a la congestión del canal “aumentarán los gastos operativos de los armadores”, que “trasladarán eventualmente tanto a las empresas como los consumidores”, añade Roeloffs. El consejero delegado de la startup con sede en Hamburgo (Alemania) concluye que la congestión y la reducción de capacidad “han generado una mayor competencia para hacerse con las franjas horarias disponibles en el canal, lo que ha elevado los fletes al contado” y que “las interrupciones en la cadena de suministro repercutirán en toda la industria”.