18/07/2023 TRANSPORTE XXI
La pública, en pleno proceso de búsqueda de socio industrial, registró 38,4 millones de euros de pérdidas en 2022 y acumula un resultado negativo de 397 millones en la última década.

Renfe Mercancías cerró el pasado ejercicio 2022 con unas pérdidas de 38,4 millones de euros, según la cuenta de resultados e informe de auditoría de la compañía que acaban de hacerse públicos. Esto supone elevar hasta los 397,4 millones de euros los números rojos acumulados en los últimos diez años.
Estos malos resultados se producen en un contexto en el que Renfe Mercancías sigue dando pasos en el proceso por el que decidirá quién será su futuro compañero de viaje como socio industrial. La decisión, que se ha pospuesto por motivos electorales, tiene a las navieras MSC, Maersk y CMA CGM como candidatas.
La trayectoria de la pública se ha visto jalonada por las pérdidas reiteradas desde el año 2013, en el que batió su récord (-75,5 millones de euros) y al que se acercó en 2021, con unas pérdidas de 64,7 millones de euros. La única excepción a esta constante de números rojos se produjo en 2019, año en el que registró 3,8 millones de euros de beneficios después de cerrar la venta parcial de Logirail a otras empresas del grupo.
Como nota positiva, la filial de mercancías de Renfe, que dirige Joaquín del Moral, cerró el año con unos ingresos totales de 231,7 millones de euros, lo que supuso un incremento del 21,8 por ciento respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los ingresos por tráfico se situaron en 202,6 millones de euros, con una subida del 15,6 por ciento, según refleja el informe.
Por áreas de negocio, Renfe Mercancías registró un incremento del 8,3 por ciento en sus ingresos en Intermodal en 2022, del 6,6 por ciento en Siderúrgicos, del 19,8 por ciento en Multiproducto y del 29,3 por ciento en Automoción. Además, las UTEs en las que participa la pública en la gestión de terminales aportaron ingresos por consolidación de 14,8 millones de euros, un 89,5 por ciento más que en el año anterior.
En el capítulo de gastos de explotación (personal, energía de tracción, cánones, materiales y servicios por proveedores externos e intergrupo) se alcanzó la cifra de 244,9 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 15 por ciento respecto al ejercicio anterior. En el caso de la factura energética, la pública reconoce un incremento de coste del 60,9 por ciento respecto al año anterior.
‘Ecoincentivos’
Por otra parte, Renfe Mercancías estimó captar 11,7 millones de euros en concepto de ‘ecoincentivos’ en el ejercicio 2022. Al mismo tiempo, la pública solicitó y se han resuelto favorablemente subvenciones dentro también del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los proyectos de adquisición de locomotoras y vagones, ERTMS y digitalización, por un importe de 37,3 millones de euros.
Renfe Mercancías alcanzó un tráfico de 5.493,2 millones de toneladas-kilómetro en 2022, lo que supuso un descenso del 2,6 por ciento. En toneladas totales, el tráfico de la pública se situó en 14,6 millones (-4,6 por ciento), en TEUs se elevó a 642.000 (-4,3, por ciento) y en TEUs-kilómetro alcanzó los 245 millones (-3,8 por ciento).
A su vez, el aprovechamiento (ingresos/Km. Tren) reflejó un avance positivo para la pública al situarse en 13,59 y un crecimiento del 7,4 por ciento respecto al año anterior. Sin embargo, el aprovechamiento por tonelada/tren se situó en 369 y una caída del 9,5 por ciento.
La filial de mercancías de Renfe alcanzó una cuota de mercado del 56 por ciento el pasado año, lo que supone un retroceso de un punto sobre el ejercicio anterior, según el análisis realizado por Transporte XXI en base a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
