17/07/2023 EL MERCANTIL
La contracción de los precios del transporte por carretera en Europa se ha consolidado durante los últimos meses. Según corrobora el último análisis de CargoON, firma del grupo Trans.eu especializada en soluciones tecnológicas de gestión integral del transporte para cargadores, “los precios del transporte europeo están cayendo de forma más acusada en el mercado spot”. En este contexto en el que “los precios para rutas fijas bajan más lentamente que los spot”, el análisis recomienda a los cargadores optar por este último para ahorrar en el transporte por carretera y beneficiarse de las actuales condiciones del mercado.
-4,3%
El precio en el mercado spot en las rutas Madrid-París ha descendido el 4,3% en los últimos meses
En todo caso, el descenso global de precios en los servicios de transporte se debe a la ralentización económica en Europa, el descenso de su PIB, el incremento de los costes energéticos y la inflación a raíz de la guerra de Ucrania, que han afectado directamente a la demanda de capacidad de transporte, ha desglosado el informe de CargoON. De hecho, el estudio afirma que “el negocio va a peor y el coste de la actividad sigue subiendo” porque la menor demanda juega un papel crucial en la caída de las tarifas de transporte. Por ello, según apunta el estudio, el optimismo de los cargadores es moderado porque, aunque paguen menos por la carga, también reciben menos pedidos.
El contrapunto a la tónica general en Europa se encuentra en las rutas entre la Península Ibérica y Francia, una de las pocas que ha registrado un aumento de las tarifas contratadas en los últimos meses, según reza el informe. “Europa, especialmente la parte sur del continente, lleva varios años sufriendo una gran sequía y la cantidad de precipitaciones ha disminuido drásticamente”, constata CargoON. Como consecuencia directa, se han adelantado pedidos por parte de cargadores franceses y europeos para afrontar la situación, lo que redundado en un incremento del 4,1% en las tarifas de transporte para los trayectos Madrid-París. Por el contrario, en el mercado spot ha ocurrido nuevamente lo contrario y los precios han descendido el 4,3%. En países como Italia, ha sucedido algo similar, aunque CargoON matiza que los expertos de ese país prevén una mejor situación agrícola. “En consecuencia, los transportistas españoles han negociado en sus contratos tarifas más elevadas relacionadas con la exportación de alimentos”, explica CargoON.
Las tasas del transporte han caído a partir de este enero por la persistencia de los problemas de la carretera
En otros puntos de Europa, como ocurre en la ruta entre Duisburgo (Alemania) y Lille (Francia), los precios contractuales bajaron el 6,5% y en el mercado spot, el 9,6%. En la ruta contraria, de Alemania a Francia, las tarifas para rutas fijas bajaron el 2,3% en la comparación trimestre a trimestre. Pero el mercado spot vio aumentar los precios alrededor del 2%. “Los economistas lo relacionan con la mejora de la confianza económica en Alemania, en particular con el ligero aumento de la producción industrial durante el primer trimestre de este año”, señala el análisis sobre el mercado de transporte europeo.
De cara a este año, el análisis cita la previsión de crecimiento económico medio del 1% en la Unión Europea de Eurostat. No obstante, CargoON apunta que, aunque la economía europea evite la recesión, “de lo que no escapará es de una fuerte desaceleración y de los efectos de la caída de la producción industrial”. Hasta enero de 2023, las tasas de transporte eran el 26% superiores a las de hace un año, pero en los siguientes meses han descendido por debajo del nivel de 2022. Ello se debe, según CargoON, a que, pese a que la demanda de capacidad de transporte es menor, los retos del transporte siguen estando presentes: falta de conductores, el coste de la activdad, la tensión en las cadenas de suministro y otros factores relacionados con la explotación y el mantenimiento de las flotas.
CargoON apunta a un cambio de paradigma en 2023 que busca más el ahorro que la capacidad
Asimismo, el análisis de mercado ha constatado que la importancia de las tarifas spot en la tarificación de los servicios de transporte ha ido en aumento. Esto ha ocurrido porque el paradigma ha cambiado en cuestión de un año, según señala CargoON. En 2022, se buscaba capacidad de transporte y espacio disponible “donde lo hubiera”. Sin embargo, ahora “se busca más el ahorro que la disponibilidad de camiones” por la coyuntura económica.
