Renfe Mercancías digitaliza la composición del tren con sensores para el material rodante

04/07/2023 EL MERCANTIL

El operador ferroviario Renfe Mercancías ha seleccionado a la unión temporal de empresas entre SEYS Medioambiente y D&A Innovative Systems para suministrar, integrar, instalar y poner en marcha dispositivos de geolocalización de internet de las cosas (IoT) en 222 locomotoras y 678 vagones. El contrato adjudicado, valorado en 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de año y medio, también prevé el desarrollo e implantación de la plataforma tecnológica para el seguimiento de los citados dispositivos. Con esta actuación, financiada con fondos europeos Next Generation, la compañía busca digitalizar “la composición del tren de mercancías, tanto del material de tracción como remolcado, con objeto de proporcionar la infraestructura, las herramientas y la base técnica y tecnológica necesaria para obtener un comportamiento óptimo y eficiente de la misma a lo largo de todo su ciclo de vida”.

El operador subraya que el IoT cobra especial interés para los tráficos internacionales o para carga sensible o valiosa

Renfe Mercancías apunta que “el elemento fundamental en el dispositivo IoT será la instalación de geolocalización (GPS), con el control digitalizado inicial de todo el parque de locomotoras y de un conjunto de vagones de especial interés comercial por realizar tráficos internacionales o llevar mercancía especialmente sensible o valiosa”. Según se detalla en los pliegos del concurso, la información de localización se emitirá cada 5/10 minutos en el caso de las locomotoras y el dispositivo o sensor puede estar conectado a la batería del equipo de tracción para usar la misma mientras esta esté en funcionamiento. Esta sensorización se aplicará en un conjunto de locomotoras de las series 251, 252, 253, 319 y 333, según concreta la empresa ferroviaria.

El sensor emitirá cada 5/10 minutos en el caso de las locomotoras y de cuatro a seis veces diarias en los vagones

“La trazabilidad del parque no solo aporta gran valor a los clientes, sino que permite agilizar a la vez la gestión en las terminales al tener identificada la posición de los vagones y locomotoras dentro de sus instalaciones”, sostiene el operador ferroviario en los pliegos del contrato. Además, “mejora el control de los planes de mantenimiento del material, ya que permite contabilizar con exactitud los kilómetros recorridos, tanto dentro como fuera de la Península y, de esta forma, realizar una buena gestión del preventivo e incluso del correctivo en caso de incidencias”.

En la actualidad, recuerda Renfe Mercancías en los pliegos, “la trazabilidad de la mercancía se obtiene de la información que aporta Adif durante la circulación de los trenes, si bien la trazabilidad se pierde cuando los vagones salen de nuestras fronteras o se encuentran en las terminales”. Por ello, “los clientes no conocen, en estos casos, la situación de sus mercancías” y al no conocerse los recorridos de los vagones fuera de frontera, puede verse afectada la “contabilización de los kilómetros recorridos de los mismos, afectando a sus planes de mantenimiento”.