La nueva normativa no genera más litigios

14/06/2023 TRANSPORTE XXI

El primera año en vigor de la prohibición de cargar y descargar por parte del conductor no ha supuesto un incremento extra de las demandas relacionadas con estas operaciones ante la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.

El primer año en vigor de la prohibición de cargar y descargar por parte del conductor no ha generado litigios extras relacionados con estas operaciones que se hayan tenido que dirimir en la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña en 2022.

La nueva normativa “no ha supuesto un incremento de las demandas”. Lo contrario, “ha aportado más claridad a la hora de resolver los asuntos relacionados con daños o pérdidas durante las operaciones de carga/descarga”, señala Xavier Hormigos, responsable de la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.
Este organismo mediador recibió 50 demandas por daños o pérdidas en 2022, cinco más que en 2021, una cifra pequeña “para ser la causa de la nueva normativa”.

Las reclamaciones por impagos, las más numerosas, crecieron el 35,5 por ciento, hasta sumar 229 demandas. “No nos ha sorprendido esta evolución. Veníamos de un nivel bajo y vuelve a coger peso esta tipología de litigios”. Es decir, los impagos vuelven a suponer casi el 60 por ciento del total de las demandas “como tradicionalmente ha sucedido”. Un crecimiento debido “al contexto de crisis global”. Aunque los impagos han subido, hay que poner en valor, a juicio del experto, la nueva normativa de lucha contra la morosidad que está ayudando a reducir los plazos de pago.

A diferencia de los impagos y rompiendo la tendencia de ejercicios precedentes, las reclamaciones por los servicios de paquetería han bajado el 26,7 por ciento, hasta las 74 demandas presentadas. Tras la eclosión del comercio electrónico, “hemos vuelto a los viejos hábitos” de compras más presenciales pasada la pandemia. Ello unido, “quizás, a que se están mejorando los servicios posventa y se solventan los conflictos vía previa antes del arbitraje”.

La Junta Arbitral del Transporte de Cataluña recibió un total de 393 reclamaciones el año pasado, el 4,2 por ciento más que en 2021. El crecimiento del importe de las demandas fue significativamente superior, el 35,5 por ciento más, hasta los 1,12 millones de euros. Ello debido a que “hubo tres reclamaciones de paquetería de grandes cantidades que han hecho subir significativamente el importe total”.

La Junta Arbitral del Transporte de Cataluña tarda menos de tres meses en dictar el laudo desde que es presentada la demanda: “Hemos ganado una gran agilidad”, habiéndose llegado a registrar puntas de espera de hasta 8 meses.
“Tardanzas cercanas al año no nos diferencia de los jugados”. El legislador creó las juntas arbitrales para “ser un mecanismo ágil y eficaz para dar una solución rápida”. Ahora, el objetivo es “consolidar esta tendencia”.