India: el despertar logístico de un gigante

21/04/2023 DIARIO DEL PUERTO

India releva a China como el país más poblado del globo y plantea un orden internacional en el que la logística se presenta como un factor geoestratégico y económico clave en un mundo cada vez más polarizado.

La población de India superará este año por 2,9 millones a la de China y se convertirá en el país más poblado del mundo con 1.428,6 millones de habitantes, según los datos en un informe publicado este miércoles por el Fondo de Población de la ONU. Según el centro World Population Review, que estima en tiempo real las proyecciones de crecimiento de población, durante dicho día India superó la barrera de 1.426 millones de habitantes, unos 400.000 más que China.

La estadística revela el enrome potencial económico y logístico de un país que ha estado siempre a la sombra del otro gigante asiático, China.

La supremacía en la región no parece en riesgo, si bien puedecon ello que se inicie una era de mayor rivalidad entre ambas potencias, con el Océano Índico como objeto de disputa dada su gran importancia estratégica debido a los recursos que albergan las rutas comerciales que por él pasan y por los “choke points” o puntos de congestión que contiene.

En este mes de abril, el operador logístico global Agility y Transport Intelligence ha publicado “Agility Emerging Markets Logistics Index 2023”, la decimocuarta edición de su Índice anual de logística de mercados emergentes, que, como era de esperar, dada su posición dominante en el comercio mundial, mantiene a China a la cabeza de la clasificación de oportunidades logísticas, con una posición inexpugnable en términos de su comercio; de transporte de carga aérea y marítima y mercados internacionales; de nivel de conectividad aérea, marítima y terrestre con otros países del mundo y la eficiencia de sus procesos fronterizos.

$!Asia domina en las primeras posiciones del Índice de Mercados Logísticos Emergentes 2022 de Agility.

Sin embargo, no hay lugar para la autocomplacencia como se ha demostrado este año.

Las prioridades políticas en forma de tolerancia cero con el COVID han tenido un efecto muy negativo en la reputación de China como mercado de abastecimiento fiable para fabricantes y minoristas que está llevando a un reequilibrio de las cadenas de valor globales en la región.

Si bien la mayoría de los países desarrollados tienen una relación entre el costo logístico y el PIB de un solo dígito, los costos en India han estado en el rango del 14% al 18% durante años.

Crecimiento

Asentada en el puesto número dos en el ranking, India ha logrado un progreso significativo en la última década para modernizar su industria logística y cadena de suministro y, así, generar un fuerte crecimiento económico. Ello ha incluido la implantación de un impuesto sobre bienes y servicios (GST), así como una hoja de ruta electrónica para los proveedores de transporte que cruzan sus fronteras, lo que ha reducido la corrupción y los tiempos de tránsito.

Al mismo tiempo, el Gobierno ha buscado fórmulas para hacer la logística más eficiente abordando los cuellos de botella, introduciendo tecnología y simplificando los principales proyectos de infraestructura de transporte, muy afectados por retrasos y una mala gestión.

Según la encuesta a 800 profesionales de todo el mundo que dan cuerpo al informe de Agility, a partir de 2023 el sudeste asiático, India, Europa y América del Norte serán destinos de producción y abastecimiento más atractivos que China. El sudeste asiático, seguido de India, serán los destinos de relocalización más atractivos, con un 13,6% y un 13,4% de los encuestados, respectivamente, que afirman que sus empresas trasladarán la producción o el aprovisionamiento a estos destinos.


EL DATO 1.426 millones de habitantes
India superó el pasado martes 19 de abril la barrera de los 1.426 millones de habitantes, unos 400.000 más que China.


Proteccionismo

Históricamente, las políticas proteccionistas han autoexcluido a India de muchas cadenas globales de valor, perdiendo así importantes beneficios económicos. Cuando llegó al poder el primer ministro Narendra Modi, la comunidad internacional confió en que India reduciría las barreras al comercio, abriendo el mercado a la competencia extranjera. Sin embargo, su respuesta ha sido aumentar aún más los aranceles (25%) sobre muchos productos intermedios importados para animar a los proveedores globales a establecer operaciones en la India y, por lo tanto, aumentar el valor agregado interno.

India ha logrado un progreso significativo en la última década para modernizar su industria logística y cadena de suministro y, así, generar un fuerte crecimiento económico

Digitalización y multimodalidad

El Gobierno de India, que lidera el primer ministro Narendra Modi, introdujo el año pasado una Política Nacional de Logística que se está desarrollando para aprovechar este impulso. El Plan incluye la creación de una plataforma digital unificada que aportará visibilidad de extremo a extremo para los importadores y exportadores, así como la creación de una red multimodal que aprovechará un sistema ferroviario demasiado infrautilizado. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer para atraer más fabricación de China, aunque el país ha dado ya pasos importantes, como lo prueba la decisión de Apple de trasladar parte de la producción a India.

En términos de logística, por ejemplo, el tiempo medio de respuesta en un puerto indio es de 20 a 40 horas más alto que el promedio mundial y se requiere todavía una inversión considerable en infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial y ferroviaria para conseguir los niveles de eficiencia deseados.

$!Asistentes al acto de colocación de primera piedra de los trabajos de modernización del Puerto de Mangalore.

Política Nacional de Logística

El Gobierno de India introdujo el año pasado una Política Nacional de Logística que incluye la creación de una plataforma digital unificada para aportar visibilidad de extremo a extremo para importadores y exportadores, así como la creación de una red multimodal que aprovechará un sistema ferroviario demasiado infrautilizado.

Image

Doce puertos principales en 7.500 km de litoral

India es, con más de 7.500 km de litoral, una potencia marítima mundial. El transporte marítimo está en la base de la prosperidad de la nación. Hay 12 puertos principales y 200 puertos no principales (puertos menores) en el país. Mientras que los primeros están bajo el control administrativo del Ministerio de Navegación, los segundos están bajo la jurisdicción de las Juntas Marítimas Estatales/Gobierno Estatal respectivos. Los puertos mueven alrededor del 90% de la carga de exportación e importación en volumen y el 70% en valor.

Para cumplir con los cada vez mayores requisitos comerciales, el Gobierno ha otorgado máxima prioridad a la expansión de la capacidad portuaria. Mientras ésta aumenta en los principales puertos, invierte en la mejora de la eficiencia operativa a través de la automatización, la digitalización y la simplificación de procesos. Como resultado, la capacidad instalada y la carga manipulada por los puertos principales ha aumentado considerablemente. Además de los parámetros de eficiencia, como el tiempo medio de respuesta, la productividad media por día de atraque también ha mejorado considerablemente.

La Autoridad Portuaria de Jawaharlal Nehru (JNPA) en Navi Mumbai es el principal puerto de contenedores en India y representa alrededor del 50% del volumen total de carga contenerizada de los puertos principales. Preparado para mover 10 millones de TEUs anuales, JNPA batió el 30 de marzo su récord histórico con 6,05 millones de TEUs, un 6,4% más que en los doce meses anteriores del período 2021-2022.

En JNPA, conectado con los puertos de Algeciras, Almería, Barcelona, Cartagena y Valencia, operan cinco terminales de contenedores: Jawaharlal Nehru Port Container Terminal (JNPCT); Nhava Sheva International Container Terminal (NSICT-DP World); Gateway Terminals India Pvt. Ltd. (GTIPL-APM Terminals); Nhava Sheva International Gateway Terminal (NSIGT-DP World); y Bharat Mumbai Container Terminals (BMCT).

La alargada sombra de China

La postura del gobierno indio hacia la política comercial se ve dificultada por la política interna. Hay quienes temen el impacto que tendría la entrada de multinacionales en las pequeñas empresas indias, lo que ha hecho que las regulaciones hayan limitado las ambiciones de minoristas internacionales como Walmart y gigantes del comercio electrónico como Amazon.

También están quienes ven en China la mayor amenaza, con sus exportaciones baratas y subsidiadas a India para desestabilizar la economía y apoyar sus objetivos políticos de expansionismo. El primer ministro indio, Narendra Modi, ha confirmado la oposición de su país a la iniciativa Belt & Road de China, a diferencia de su principal rival y vecino, Pakistán.

A las empresas extranjeras les resulta cada vez más difícil desenvolverse en el complejo marco regulatorio de India. El riesgo es que, a medida que el mundo se acerca a un período de recesión económica sostenida, un régimen neoproteccionista puede aislar aún más a India de las cadenas de suministro globalizadas en lugar de integrarse en ellas. Esto podría contrarrestar el notable progreso que India ha logrado bajo el liderazgo de Modi para convertirse en una economía avanzada habilitada para la Industria y la Logística 4.0.