Los puertos españoles batieron récord de beneficios en 2022

14/03/2023 TRANSPORTE XXI

La patronal Anesco insiste en que “hay margen para bajar la presión fiscal a las terminales, lo que las haría más competitivas y generaría más actividad e inversión”.

El conjunto de los puertos españoles goza de una excelente salud económica. El sistema portuario de titularidad estatal, integrado por 46 puertos, que gestionan 28 Autoridades Portuarias, y coordina Puertos del Estado, cerró el ejercicio 2022 con una cifra de negocios de 1.190 millones de euros y un resultado consolidado de 318 millones de euros, que suponen unos incrementos del 11,5 y del 51,4 por ciento, respectivamente. Por su parte, el Ebitda se situó en los 648 millones de euros, un 18,7 por ciento más con respecto a los 546 millones de 2021.

“Los resultados económicos permiten afirmar, un año más, que hay margen para bajar la presión fiscal a las terminales, lo que las haría más competitivas y generaría más actividad e inversión”, según destacaron a este periódico fuentes de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (Anesco). Se trata de una reivindicación histórica. En una reciente entrevista publicada en Transporte XXI, el secretario general de la patronal de estiba, José Luis Romero Castaño, ya apuntaba en esta dirección. “Existe un consenso en la comunidad portuaria en que no solo hay margen para reducir el nivel de tasas, sino también que es necesario y urgente”, advirtió Romero Castaño, al tiempo que ponía el foco en la fuerte subida de los costes energéticos como uno de los principales desafíos del sector, que “pone en riesgo futuras inversiones”.