30/01/2023 TRANSPORTE XXI
El operador de transporte digital, que ha arrancado en los ejes Madrid-Valencia-Barcelona y País Vasco-Zaragoza-Valencia, prevé alcanzar los 1.500 camiones en seis meses y las 10.000 cargas en un año.

OkCargo ha arrancado actividad centrando su foco, de manera inicial, en la operativa de carga completa en los ejes Madrid-Valencia-Barcelona y País Vasco-Zaragoza-Valencia.
La compañía funciona como “operador de transporte con autorización y licencia; no es una bolsa de cargas. Nos gusta dejarlo siempre muy claro, porque es algo diferente a lo que hay en el sector. Esto no es una bolsa de cargas, es un operador de transporte digital”, resalta Luis Sanz, director de Operaciones.
OkCargo, que cerró recientemente su primera ronda de financiación por un importe de 2,5 millones de euros, nace con una capacidad de transporte significativa gracias a que cuenta con Fenadismer como socio fundador integrado en su accionariado. El operador digital tiene un acuerdo con la asociación que preside Julio Villaescusa para que sea el proveedor de los transportistas autónomos que aglutina la federación.
“El balance inicial es muy positivo. Estamos notando mucho interés por parte de los transportistas. El único requisito es tener por lo menos un camión e integrarse en la red de OkCargo. No es necesario estar afiliado a Fenadismer”, matiza Carlos Cancela, consejero delegado de la compañía.
Los planes de crecimiento de la plataforma pasan por “duplicar el número de transportistas de aquí al cierre del primer semestre de 2023”, confirma Sanz. A principios de diciembre, la firma ya tenía agregados dentro de la plataforma en torno a 700 vehículos y el objetivo es alcanzar los 1.500 antes del 30 de junio de 2023. A su vez, el operador de transporte digital maneja la previsión de sobrepasar las 10.000 cargas en los próximos 12 meses.
La plataforma construye una propuesta de valor para los cargadores basada en “capacidad de carga y tecnología”, respondiendo ante ellos “con todas las garantías”. En este sentido, “toda la responsabilidad del transportista efectivo frente al cargador la asume OkCargo”, resume Cancela.
Capas de intermediación
Al mismo tiempo, el operador digital elimina capas de subcontratación “que no aportan valor y que están entorpeciendo la rentabilidad de los transportistas”. Al final, “con la tecnología, lo que estamos haciendo es resolver dos problemas históricos que tiene el sector”, reitera Sanz. Por un lado, el de las capas de intermediación, “poniendo en contacto al cargador con el transportista efectivo de forma directa”. Por otro lado, “al transportista le estamos ayudando, garantizando el pago a 30 días”. Al final, “lo que hace la plataforma es mejorar la eficiencia de esos procesos a través de la tecnología”, matiza Sanz.
Por otra parte, la plataforma contribuye a eliminar recorridos en vacío y tiene capacidad para medir la mejora en el impacto medioambiental. Por eso, es requisito indispensable que OkCargo esté integrado con el dispositivo del camión para poder ofrecer ese valor añadido al cargador.
El perfil del transportista que se integra en la plataforma es el autónomo y la pyme del sector, mientras que en el lado de los cargadores, OkCargo está poniendo el foco en los sectores retail e industrial. Inicialmente, la compañía se centrará en el mercado ibérico. Más adelante, “en el momento que asentemos el modelo en España y Portugal, nuestra intención es replicarlo en distintos países”, anticipa el consejero delegado de la compañía.
