Más valor añadido al tren en el puerto de Barcelona

18/01/2023 TRANSPORTE XXI

La extensión al ferrocarril de la marca de calidad y el subgrupo de trabajo de servicios ferroviarios mejorarán la calidad y la eficiencia de este transporte en el enclave, el primero en tráficos ferroportuarios.

La inclusión del transporte ferroviario en la marca de calidad del puerto de Barcelona, la Efficiency Network, y los frutos del subgrupo de trabajo de servicios ferroviarios, que se ha creado dentro del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria y en el que participan los actores afectados, mejorarán la calidad y la eficiencia del transporte ferroportuario en la dársena catalana, la primera en estos tráficos de contenedores del sistema portuario español.

La Autoridad Portuaria de Barcelona activó inicialmente el sello de calidad para mejorar los procesos más críticos ligados al tráfico de contenedores en mayo de 2011. Siete años después, en 2018, comenzaron las primeras certificaciones de servicios al buque. Ahora, el siguiente paso es extender al ferrocarril la marca de calidad. Actualmente, “se están definiendo los nuevos compromisos”.

El objetivo es implantarla “lo más pronto posible, ya que es una herramienta que supone mejorar la calidad del servicio”, señaló ayer Manel Galán, director del Consejo Rector, tras la reunión de este foro integrado por los representantes de los operadores y Administraciones vinculadas a la actividad en la dársena.

Mejorar la eficiencia del tren es también el objetivo del subgrupo de trabajo de servicios ferroviarios. La participación de los diferentes actores facilita “encontrar las soluciones para mejorar la operativa”. El ferrocarril también centró parte de la intervención de Lluís Salvadó, que se estrenó como presidente de la Autoridad Portuaria en el Consejo Rector. Lluís Salvadó hizo balance de las últimas iniciativas en esta materia como la luz verde al Plan Director Urbanístico (PDU) del nodo ferroviario, que incluye seis terminales, entre ya construidas y proyectadas y que formará parte del Corredor Mediterráneo, así como la adjudicación, por 25 millones de euros, de las obras interiores  para los nuevos accesos ferroviarios. En cuanto al proyecto de los pendientes accesos ferroviarios y viarios, “dará un paso adelante significativo durante los próximos meses”, señaló Salvadó.

El responsable portuario también avanzó que el puerto de Barcelona superó, por primera vez, los 70 millones de toneladas de mercancías movidas el año pasado.