19/12/2022 TRANSPORTE XXI
La dársena catalana cerrará el ejercicio con aproximadamente 70 millones de toneladas de mercancías movidas, superando la actividad prepandemia, según avanzó el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria.
El puerto de Barcelona cerrará este ejercicio alcanzando aproximadamente un total de 70 millones de toneladas de mercancías movidas, lo que supone un incremento del 7 por ciento en relación a 2021 y superar la actividad prepandemia, los 65,95 millones de toneladas movidas en el año 2019.

Así lo avanzó Lluís Salvadó, nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, que se estrenó en el cargo, el pasado jueves, ante la comunidad portuaria en el tradicional cóctel de Navidad. La dársena catalana cierra un ejercicio en positivo “en un año complicado”, señaló Salvadó.
Las primeras impresiones del nuevo presidente del Puerto de Barcelona, ocho días después de acceder al cargo, han sido su “sorpresa” por el “sentimiento de comunidad portuaria con intereses compartidos”.
Y su sorpresa por “trabajar con una visión estratégica” a largo plazo, lo que, “por desgracia, no es habitual”. Además, el nuevo responsable portuario puso en valor de la dársena catalana “el consenso como método de trabajo” tanto entre los diferentes actores que conforman la comunidad portuaria como con las diferentes administraciones.
El puerto de Barcelona “es ejemplo de un trabajo conjunto compartido”, es ejemplo “de liderazgo” y “sois (la comunidad portuaria) una pieza clave y fundamental” para “hacer la vida de las personas más fácil”, señaló el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Juli Fernàndez. La Autoridad Portuaria de Barcelona reconoció la dedicación de Joan Colldecarrera, que ha ocupado diversos cargos de responsabilidad a lo largo de las más de dos décadas en la institución, y de Hugo Lejtman, que ha sido, hasta ahora, representante de Puerto de Barcelona en Suramérica.