La Audiencia Nacional respalda íntegramente el V Acuerdo y otorga estabilidad a la estiba

18/11/2022 DIARIO DEL PUERTO

La Audiencia Nacional dio ayer un espaldarazo de estabilidad a la estiba con su sentencia sobre la denuncia presentada por Asoport contra el V Acuerdo Marco.

Tal y como adelantó en exclusiva diariodelpuerto.com, la sentencia, a la que tuvo acceso este medio ayer al filo de las 14:00 horas, desestima “íntegramente” la demanda de la Asociación Estatal de Empresas Operadoras Portuarias (Asoport) contra el V Acuerdo Marco para las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria.

Tal y como se recoge en la propia sentencia, “se desestima la demanda interpuesta por la Asociación Estatal de Empresas Operadoras Portuarias impugnando el V Acuerdo” ya que “la Sala, realizando un recorrido que analiza la evolución de la legislación nacional en el sector de la estiba, la incidencia que sobre la misma ha producido la jurisprudencia europea, así como las normas de competencia que pudieran ser aplicables, alcanza la conclusión de que el V Acuerdo Marco es acorde a la legislación vigente en materia de negociación colectiva, derecho de la competencia y libertad de empresa, desestimando asimismo la vulneración de derechos fundamentales que se anudaba a la ilegalidad del convenio”.

Asoport denunció cuestiones relativas a la comisión paritaria sectorial, a la potestad de dirección y organización del trabajo, la estructura de la plantilla y modalidades de contratación de personal, la contratación y suspensión del contrato en los CPE, la estructura de los grupos profesionales, la promoción profesional, el contrato a tiempo parcial, el periodo de prueba, los contratos de formación, la adecuación dinámica de las plantillas a las necesidades operativas, el procedimiento de selección de personal, la subrogación convencional, los turnos de trabajo, la Comisión Sectorial Estatal de Formación o la jornada máxima anual, cuestiones todas ellas desestimadas.

Esta sentencia es recurrible ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, si bien supone abrir un importante horizonte de estabilidad en el sector de la estiba portuaria en España.

Tras la sentencia del TJUE del año 2014, España emprendió un arduo y complejo proceso de reforma normativa en el que se siguen superando obstáculos hasta la formalización de un marco normativo y laboral estable.

En este sentido, tras los distintos reales decretos ley de reforma de la legislación portuaria y los distintos procesos de negociación del marco laboral además de recursos, informes y sentencias, la estiba ve la luz de la estabilidad cada vez más cerca con esta reciente sentencia de la Audiencia Nacional en la que el fiscal se plegó durante el juicio a todos los postulados de los demandantes si bien los jueces han fallado íntegramente a favor de los demandados.

Coordinadora y Anesco aplauden la resolución

Nada más conocerse la noticia, el sindicato mayoritario de estiba, Coordinadora, a través de su coordinador general, Antolín Goya, celebró en redes sociales la sentencia destacando que “nuestro V Acuerdo Marco queda plenamente consolidado. Esto significa que todas las artimañas y pretensiones de Asoport contra nuestro sector han quedado totalmente desestimadas”.

Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (Anesco) ha valorado positivamente la resolución de la AN, y aplaude el fallo qeu reconoce que el V Acuerdo Sectorial Estatal de la Estiba es acorde a la legislación vigente.

Tras el consenso alcanzado después de un proceso de negociación largo y complejo, el pasado 8 de abril Anesco y las organizaciones sindicales más representativas del sector firmaban el V Acuerdo Sectorial Estatal de la Estiba.

La adecuación de los contenidos del convenio colectivo al marco legal fue permanentemente defendida por Anesco.

Coello: “Hemos perdido de manera clamorosa pero vamos a recurrir al Tribunal Supremo”

Con absoluto sinceridad y sin poner paños calientes, el presidente de Asoport, Joaquim Coello, reconoció ayer a Diario del Puerto a los pocos minutos de conocerse la sentencia que “hemos perdido de manera clamorosa”.

Eso sí, sin dudarlo, Coello anunció que “Asoport va a recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo”, en concreto ante la Sala Cuarta y en un plazo de cinco días.

“No esperábamos este resultado”, lamentó ayer a Diario del Puerto Joaquim Coello, quien eso sí, antes de acometer una valoración con mayor profundidad pidió “tiempo para analizar la sentencia con tranquilidad y para leer con calma los aspectos valorados por el Tribunal”. El presidente de Asoport aseguró que “en todo caso, prefiero perder por goleada que a que se hubiera producido una sentencia con posiciones intermedias”, dando a entender que esta situación abre el abanico a un mayor debate de cara a un posible recurso.

En este sentido, hay que recordar que Asoport se venía mostrando convencida de que los tribunales les darían la razón, dada la reciente sentencia favorable contra el IV Acuerdo, sin olvidar que el fiscal de la denuncia contra el V es el mismo en ambos procesos y reiteró en ambos los mismos argumentos, si bien en esta ocasión no han sido atendidos por los jueces, lo que abre un campo de contradicción a buen seguro esencial para dirimir el recurso que decida presentar Asoport ante el Supremo.

“Necesitamos tiempo para analizar la sentencia con calma”