Temor a que hoy se activen los piquetes tras una primera jornada de paro con plena actividad

15/11/2022 DIARIO DEL PUERTO

Calma tensa y mucha cautela es lo que se vive en el sector del transporte por carretera tras una primera jornada de paro de Plataforma sin apenas incidencia en la actividad.

Ayer transcurrió la primera jornada de paro en el sector del transporte de mercancías por carretera bajo los parámetros inicialmente previstos en cuanto a impacto de actividad (nulo) y, eso sí, sin apenas acciones reivindicativas en los distintos puntos de España.

Mientras que Plataforma suspendió todos sus piquetes informativos así como las distintas marchas lentas convocadas a lo largo y a lo ancho del país en beneficio de concentrar toda su fuerza en la manifestación convocada en Madrid, el conjunto del país vivió una jornada más que tranquila en cuanto a actividad.

Centros logísticos, puertos, aeropuertos, terminales y demás plataformas vivieron una jornada de actividad plena y normal, sin incidencia alguna del paro , no ya sólo en las grandes urbes de regiones como Madrid, Valencia, Catalunya o País Vasco, sino también en las regiones en las que en marzo mayor incidencia tuvo el paro, como Galicia, Asturias, Cantabria o Andalucía.

Todas las organizaciones de transportistas y cargadores destacaron ayer este nulo impacto del paro, destacándose la soledad de Plataforma en su convocatoria y en el seguimiento por parte del sector.

Se pide a la Policía que pese a la nula incidencia del paro ayer y a la ausencia de incidentes, no bajen la guardia y estén pendientes de garantizar el derecho al trabajo de los transportistas que no secundan el paro

Expresado con mucha cautela, la sensación es que el paro está “desactivado”, si bien todas las miradas están puestas en la jornada de hoy.

Ayer ni siquiera hizo falta activar los protocolos definidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en puntos especialmente sensibles como los puertos, donde apenas permanecieron por precaución algunas dotaciones, ausentes, por ejemplo, en muchos puntos de la geografía española.

Ahora bien, tras la manifestación de ayer en Madrid, se espera que hoy hayan regresado a sus lugares los distintos efectivos de Plataforma y con ello se retomen los piquetes informativos inicialmente previstos y con ello comiencen las acciones de presión y el riesgo de que determinadas cadenas logísticas se bloqueen no por la voluntariedad de paro de los transportistas sino por el bloqueo que ejerzan en carreteras y accesos los miembros de Plataforma.

Ayer apenas se notó el paro en el nivel de circulación de camiones o en el gasto de gasolina en estaciones de servicio especialmente sensibles por sus volúmenes de actividad.

Hoy en cambio toda la atención va a ser puesta de nuevo en centros logísticos, puertos e intersecciones claves ante la posibilidad de que Plataforma se decida actuar.

Es por ello que las organizaciones de transportistas que no secundan el paro han puesto sobre aviso a las subdelegaciones de Gobierno y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que, pese a la nula incidencia del paro ayer y la ausencia de incidentes, no bajen la guardia y estén pendientes de garantizar el derecho al trabajo de los transportistas que no secundan el paro, que ayer fueron una absoluta mayoría.