14/10/2016 TODOTRANSPORTE
Cualquier empresa de transportes que quiera recibir una autorización para circular con un megacamión en cualquier punto de la geografía española debe cumplir, finalmente, los mismos requisitos al margen de que la Administración competente en materia de tráfico sea la Dirección General de Tráfico, el Servicio Catalán de Tránsito o la Dirección de Tráfico del País Vasco.
Así lo ha revelado a Todotransporte Jaime Moreno, subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, quien ha explicado que la coordinación entre las tres administraciones ha dado lugar a una unificación de los requisitos que es efectiva desde hace un mes. Junto con esta realidad, Moreno destaca la colaboración entre las tres autoridades de tráfico para que el transportista solicitante no tenga que dirigirse a más de una de ellas cuando el recorrido a realizar con el megacamión afecte a diferentes territorios.
Sobre qué requisitos han prevalecido en el documento final, si los de una u otra Administración, el portavoz de la DGT se ha limitado a decir que lo que ha prevalecido es el sentido común a partir de una mezcla de los requisitos que previamente exigían DGT por un lado y Servicio Catalán de Tránsito por otro, puesto que el País Vasco no llegó a promulgarlos antes de este acuerdo. “Lo importante es que han quedado fijado requisitos racionales y lógicos para todo el territorio“, remata Moreno.
Más de 20 autorizaciones ya operativas
Desde que se aprobaron los megacamiones en España, la DGT ha tramitado ya más de 20 autorizaciones para este tipo de vehículos, teniendo que en cuenta que cada autorización no se expide para un único conjunto sino para un recorrido determinado efectuado por una empresa concreta.
Sobre el aluvión de críticas de buena parte del sector del transporte que soportó la Dirección General de Tráfico sobre la forma en la que se llevó la aprobación de los megacamiones, Jaime Moreno considera que el proceso se ha llevado a cabo de una forma “razonable y respetando las normas”, para añadir que el periodo actual es de evaluación del funcionamiento de estos vehículos por si fuera necesario introducir algún ajuste a la normativa actual.
La normativa que dio luz verde a la circulación de los megacamiones en España, la principal novedad en materia de pesos y dimensiones que ha vivido el transporte de mercancías por carretera en muchos años, se remonta al pasado 23 de diciembre, cuando se publicó en el BOE la correspondiente modificación en el Reglamento General de Vehículos, para ya el pasado 12 de abril ver la luz la instrucción definitiva que marcaba los requisitos exigidos.
Fue a raíz del conocimiento de estos requisitos, y de la constatación de que su falta de coincidencia con los exigidos en Cataluña, cuando tras nuevas protestas por parte del sector del transporte, las diferentes administraciones optaron por sentarse a la mesa para alumbrar finalmente la unificación ya vigente.