27/04/2022 TRANSPORTE XXI
Los presidentes de Astic y Atfrie apuestan por dignificar el sector, dotarlo de más visibilidad y conseguir que deje de ser tratado como un servicio y se le reconozca como actividad industrial.
“El principal reto que tenemos a corto plazo, en los próximos cinco a diez años, tiene que ser y no puede ser otro que el reconocimiento del sector”, señaló Marcos Basante, presidente de Astic, en el marco de la ‘Webfleet Mobility Conference 2022’ celebrada ayer en formato virtual.

Marcos Basante, presidente de Astic, durante su intervención en ‘Webfleet Mobility Conference 2022’ .
“Tenemos una asignatura pendiente todos los que estamos al frente de asociaciones y todos los que pertenecemos al sector y es la de hacer un sector mucho más reconocible, mucho más prestigioso, tanto a nivel social, como económico y político”, añadió Basante. En esta línea, “si no tenemos reconocimiento nadie va a venir a trabajar en este sector”, insistió.
Lo fundamental en los próximos años, es que las empresas y profesionales que conforman el sector se hagan “mucho más visibles e importantes”. Basante considera clave “hacer lobby”, para que “no seamos un sector commodity, sino algo tangible como el sector industrial, porque el transporte es un sector industrial”, matizó.
Por su parte, José María Arnedo, presidente de Atfrie, puso el foco en que el transporte “es un sector que no está dignificado y así cómo vamos a conseguir que la gente tenga un atractivo para incorporarse al mismo”. En este sentido, “hay que dignificar al sector, pero también dar una cultura a los futuros profesionales para que sean capaces de defender su postura como conductores y no como esclavos de las grandes distribuidoras”, añadió.
Arnedo recordó que el sector ha empezado a erradicar ciertas prácticas como la de la prohibición total y absoluta de la carga y descarga por el conductor. “Los conductores no van a cargar ni descargar ni intercambiar palés”, apuntó. Y es que “otra cuestión que estamos tratando con la Administración es la erradicación del portapalés en los camiones”. En este aspecto, “nuestra idea es que habrá que desmontarlos y achatarrarlos”.
Asociacionismo
Arnedo abogó porque las asociaciones del sector consigan tener “bastante más músculo que el que tienen”. Para el presidente de Atfrie, esa forma de ganar músculo puede venir por la necesidad de que certificar por las asociaciones determinados aspectos o requerimientos para el sector, como puede ser el requisito de honorabilidad. “Vamos a capitalizar eso a través de una asociación, para que las empresas tengan que estar asociadas”, afirmó.
José María Arnedo, presidente de Atfrie, intervino también en la jornada.
El presidente de la patronal de empresas de transporte frigorífico hizo hincapié en la necesidad de que las asociaciones sectoriales abanderen la profesionalización de todos los ámbitos del transporte. “Como asociación hacemos un esfuerzo grandísimo para poder estar en todos los frentes, pero si la Administración nos echara una mano sería fundamental. Necesitamos ese calor de la Administración”, apuntó.
No obstante, Arnedo reconoció que “el sector en general no puede estar demasiado descontento con la Administración, porque nos ha escuchado por primera vez. Nos ha costado mucho pero nos han oído por primera vez y creemos que nos van a seguir oyendo”. Precisamente, “por eso hemos creído a la ministra cuando dice que la ley de coste mínimo saldrá adelante. No puede salir en dos o tres meses, pero sí creemos que pueden llevarla a efecto en un período de entre nueve y doce meses”, matizó.
Marcos Basante coincidió en que “no es atractivo para la gente estar asociado, cuando en realidad cada vez más es necesario estar asociado e incluso más aún participar”. Para el presidente de la patronal de transporte internacional por carretera, “hay un distanciamiento que se está produciendo en clave social en todos los ámbitos y en el transporte está pasando también eso, es decir, que la gente se quiere quedar mucho más en el entorno de su empresa y no decidir dar el paso de asociarse e involucrarse”.
Basante insistió en la necesidad de luchar para que el sector del transporte se industrialice y deje de ser un sector de servicios. Y aprovechó para poner sobre la mesa otro gran problema que tiene el sector, la falta de relevo en las asociaciones. “No hay cantera de conductores y tampoco hay cantera de empresarios que quieran involucrarse en defender los intereses de todo el sector. Es un gran reto que tenemos en los próximos años, no solamente en el transporte sino en todos los sectores económicos”, apostilló.