14/12/2021 ECONOMÍA DIGITAL
El Puerto de A Coruña vivirá en 2022 un año clave para el impulso de Punta Langosteira. Su presidente, Martín Fernández Prado, ha avanzado durante una comparecencia de prensa celebrada este martes que Repsol ejecutará su traslado entre «agosto y septiembre» del año que viene, provocando así que el puerto exterior pase a aglutinar más de la mitad de la actividad total en la Autoridad Portuaria.
Fernández Prado ha explicado que este sorpasso se producirá en un año en el que, además, también se prevé la licitación de uno de los proyectos clave en Punta Langosteira: la conexión ferroviaria. Serán 171 millones de euros de inversión los que irán aparejados a este proyecto que se ha desbloqueado después de que, según ha anunciado Fernández Prado, se acordase el convenio del tren a Langosteira. El documento está previsto que se firme en las próximas semanas y que la orden con las expropiaciones se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en «los próximos días».
Green Port como punta de lanza
En un año que ha tachado de «frenético», Fernández Prado también ha destacado dos nombres propios: Green Port y el turismo de cruceros. Sobre la primera iniciativa, el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha destacado que se trata de una iniciativa pionera para convertir al puerto herculino en el primero autosuficiente de toda España.
Cruceros y pesca, cara y cruz
Además, Martín Fernández Prado ha expresado su confianza en que el Puerto de A Coruña cierre el año con unas tasas de crecimiento de entre el «9% y el 10% este año» y que en 2022 continúe con la senda ascendente pese al lunar de la pesca. Tras caer alrededor de un 15% los tráficos en este ámbito en lo que va de año, el presidente de la entidad portuaria ha subrayado que noticias como el recorte de la cuota de la merluza supondrá un nuevo golpe.