El puerto de Barcelona mejora los niveles prepandemia

12/03/2021 TRANSPORTE XXI

La dársena catalana, que preside Mercè Conesa, aumentó un 18% el movimiento de contenedores hasta febrero y un 3,4% el tráfico total de mercancías.

El puerto de Barcelona, en el ‘selecto club’ de los diez primeros de la UE-27 por tráfico de contenedores, ocupando el noveno puesto, ha arrancado el año con buen pie. El movimiento de cajas registró un aumento del 18 por ciento durante los dos primeros meses respecto al mismo período de 2020, previo al estallido de la crisis sanitaria. Un crecimiento que confirma la tendencia al alza iniciada a finales del pasado ejercicio, situando el acumulado anual en 595.073 TEUs.

Desde la entidad portuaria, que preside Mercè Conesa, señalan que “este significativo incremento es debido al buen comportamiento de los contenedores de origen y destino como a los tránsitos”. Así, en el caso de los contenedores de exportación e importación, el tráfico avanzó un 9,3 por ciento hasta febrero, sumando 333.081 TEUs, mientras los contenedores de transbordo aumentaron un 30,8 por ciento, hasta los 261.993 TEUs.

Por países, el organismo portuario destaca el dinamismo de las exportaciones a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y a China, que aumentaron un 77 y un 58 por ciento, respectivamente. Otros mercados activos en estos intercambios son India (+34 por ciento) y Marruecos (+23 por ciento).

En cuanto al tráfico total, la dársena catalana movió 10,5 millones de toneladas en el período analizado, un 3,4 por ciento más que en los dos primeros meses de 2020. Además, el transporte marítimo de corta distancia también mejoró las cifras de 2020. En concreto, registró un tráfico de cerca de 5 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un avance del 1,8 por ciento.

Por el contrario, los graneles siguen en negativo, aunque “se van recuperando poco a poco”, según apuntan desde la entidad. En el caso de los líquidos, la caída en los dos primeros meses de este año se sitúa en el 23,3 por ciento, con un acumulado de 1,8 millones de toneladas, mientras los graneles sólidos, con un movimiento de 661.828 toneladas, registraron un retroceso del 9,3 por ciento.

Por último, el tráfico de vehículos, uno de los más perjudicados por la pandemia de la COVID-19, mantiene este año la tendencia negativa. En los dos primeros meses de 2021, el puerto de Barcelona registró un flujo de 81.041 unidades, lo que supone un descenso del 26,4 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.