18/11/2020 DIARIO DEL PUERTO
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luís Ábalos, ha llamado esta tarde al diálogo y a «evitar un arbitraje forzoso» en el marco del conflicto de la estiba que lleva viviendo el Puerto de Bilbao desde octubre.

Las declaraciones que el ministro ha realizado en el Senado dan respuesta por fin a las reiteradas peticiones que desde las empresas estibadoras y el propio gobierno vasco han realizado al Ministerio para que se manifieste públicamente sobre un conflicto que se alarga cada vez más en el tiempo.
«Se trata de un conflicto laboral, más allá de que se produzca en un espacio estratégico del que tiene responsabilidad el Ministerio», ha señalado Ábalos.
En este sentido, ha explicado el ministro, el conflicto surge de la renovación de un convenio de 2013, en el marco de una regulación europea y estatal actual cuyo contenido yo no lo acepta y que por tanto hay que modificar.
Según ha señalado Ábalos, desde el Ministerio de Transportes «no queremos estar al margen, estamos siguiendo el conflicto y nos gustaría que se aceptara una mediación y el diálogo para poner fin a esta huelga que está provocando muchísimos perjuicios a todo el sistema portuario y por tanto a la actividad económica».
Por otro lado, ha asegurado el ministro de Transportes en relación al arbitraje obligatorio, «no nos gustaría tener que tomar ninguna decisión forzosa, que por otra parte tendría que ser la autoridad laboral quien nos lo planteara».
En este sentido, ha recalcado Ábalos, «no nos gustaría llegar a eso pero debemos entender que la regulación de la estiba ha cambiado enormemente debido a la exigencia europea. Ya en agosto evitamos una huelga negociando. Hagamos entre todos este esfuerzo».
El ministro, que ha querido poner de manifiesto también el interés estratégico que tiene el Puerto de Bilbao en toda la zona norte y en la península, ha hecho hincapié en el deseo del Ministerio en la negociación, «asumiendo el marco jurídico que tenemos».
En definitiva, ha concluido Ábalos, «evitemos ese arbitraje forzoso y pongámonos a negociar para llegar a una solución que mejore las condiciones, pero siempre en el marco de la legalidad europea».

