Empresas y estibadores valencianos darán hoy una nueva oportunidad al diálogo

06/11/2020 DIARIO DEL PUERTO

Las empresas y los estibadores valencianos van a tener hoy una nueva oportunidad de llegar a un acuerdo después de que ayer decidieran aplazar a esta jornada la reunión de la comisión paritaria.

El aplazamiento estuvo motivado por la duración de la reunión con el Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) que se prolongó prácticamente durante toda la mañana.

Tanto empresas como sindicatos coincidieron al señalar como “positivo” el hecho de que la reunión con el TAL se prolongara durante tanto tiempo, algo que podría demostrar la “voluntad de entendimiento” de las partes.

Así las cosas, a partir de las 10.30 horas de hoy, en la comisión paritaria se retomarán las negociaciones con el claro objetivo de conseguir que la huelga se desconvoque.

Si tras la reunión tampoco se consiguiera un acuerdo, la última de las opciones podría producirse el lunes, con una convocatoria de la comisión paritaria sectorial.

La reunión de hoy de la comisión paritaria local, convocada a instancias de la parte empresarial, va a ser la primera en la que ambas partes se encuentren tras la cita del pasado 29 de octubre, que desembocó en la presentación del preaviso de huelga.

Pese a la leve esperanza que ayer envolvía el ambiente, lo cierto es que las posturas de patronal y sindicatos aparecen todavía especialmente separadas. Las empresas acusan a los sindicatos de la estiba de dinamitar la negociación con la presentación del preaviso de huelga y de “coartar la libertad y el derecho que tienen las empresas a organizar la formación de sus trabajadores” (en relación a la implementación del sistema NAVIS N4), así como de “hacerse con competencias como son la planificación, organización, coordinación, control y seguimiento de las tareas portuarias que son exclusivas de las empresas”.

Fuentes del Comité de Empresa del CPE, por su parte, aseguran que ha sido la paralización de todos los procesos formativos realizada por el CPE Valencia lo que ha desencadenado la presentación del calendario de movilizaciones, una situación que estas fuentes advierten “podría poner en peligro la contratación de personal para los próximos meses”.

Convocatoria

Los sindicatos han convocado movilizaciones de 24 horas durante seis días de noviembre, sumando un total 144 horas de paros en las terminales de APM y CSP. Así, las jornadas de huelga de 24 horas comenzarán a las 02 horas de los días 10, 13, 18, 20 y 26 de noviembre, siendo ésta última de 48 horas.

“Graves consecuencias”

Los diferentes agentes de la comunidad portuaria han expresado su “máxima preocupación” ante la perspectiva de una huelga que “pondría en jaque la competitividad” del recinto portuario valenciano y que acrecentaría el calificativo de “puerto conflictivo” en el mercado internacional, con lo que eso supone a la hora de “afianzar inversiones, consolidar estrategias y trazar planes de futuro”.

Fuentes del colectivo transitario han asegurado a este Diario que la simple noticia de un preaviso ya ha generado numerosas alteraciones en la dinámica habitual de la cadena de suministro y son varios los cargadores que ya están buscando alternativas para tratar de sacar sus mercancías sin demora. Por lo que respecta a la importación, los transitarios temen por los retrasos que pueden producirse en la entrega de la mercancía a los clientes.