
06/11/2020 DIARIO DEL PUERTO
El sindicato Coordinadora emitió en la tarde de ayer un comunicado en el que acusa a las empresas estibadoras del Puerto de Valencia de mantener una estrategia «zafia» en el conflicto abierto y de pretender llevar a cabo un «ERE encubierto». El sindicato dio ayer un salto cualitativo al involucrar también en el conflicto a los trabajadores de oficinas de las empresas estibadoras.
Según los responsables de Coordinadora en Valencia «ni los estibadores pretendemos realizar las funciones de los trabajadores de las empresas estibadoras ni viceversa. Eso es lo que pretenden hacernos creer las empresas, poniendo en práctica una estrategia zafia de enfrentamiento entre trabajadores, cuando lo que en realidad hay detrás es la intención de reducir la plantilla de ambos colectivos, en un ERE encubierto. Por más que se empeñen, no lograrán dividirnos”.
Según los presidentes de la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios y de los Trabajadores de los Puertos de Valencia, “lo que buscamos, tanto estibadores como trabajadores de los puertos, es la garantía de que vamos a seguir desempeñando las funciones para las que hemos sido contratados, que continuaremos con nuestra ocupación efectiva, que nuestros puestos no queden vacíos de contenido”.
Para el sindicato, en este sentido, «no parece de recibo que con la excusa de que se va a implantar un nuevo sistema informático que, por otro lado, ya funciona sin incidencias en otros puertos, incluso en terminales de las mismas compañías que operan en Valencia, se aproveche para eliminar puestos de trabajo y paralizar el resto de la actividad formativa».
“Tenemos pactado, en el IV Acuerdo Marco, en el V y en convenio colectivo, que el plan formativo del puerto se negociará entre trabajadores y empresas. Ahora pretenden saltarse ese pacto e imponer la formación que les parezca a base de secuestrar el resto. Es una práctica, como mínimo, abusiva, dictatorial y desleal, pues contradice lo firmado entre las partes”, afirman los portavoces de Coordinadora, que añaden que «no estamos de acuerdo con esta actuación y esto nada tiene que ver con la intención de que ningún colectivo profesional quiera asumir labores de otros. Eso es un mensaje envenenado cuyo único objetivo es dividir a los trabajadores”.
En el acto de conciliación de ayer, según Coordinadora, los trabajadores propusieron «la desconvocatoria de la huelga preavisada, si los empresarios desisten del conflicto laboral interpuesto para abrir una mesa de negociación tripartita, en la que comparezcan los dos colectivos de trabajadores y las empresas, donde se definan, de manera clara, las funciones de cada uno de los profesionales».

