La comunidad portuaria valenciana alerta del daño de una huelga “en estos momentos”

03/11/2020 DIARIO DEL PUERTO

Las asociaciones empresariales consultadas por Diario del Puerto coinciden de manera unánime en pedir responsabilidad a los sindicatos de la estiba y reconocen que este no es el “mejor momento” para convocar movilizaciones de este calado.

Tal y como ha venido informando Diario del Puerto durante las últimas semanas, empresas y sindicatos de la estiba del puerto de Valencia mantienen abierto un conflicto a cuenta de la implantación del Sistema NAVIS N4 en CSP Iberian Valencia Terminal y APM Terminals Valencia. Mientras que la bancada empresarial asegura que la puesta en marcha de este sistema va a optimizar las operaciones portuarias, los representantes de los estibadores piden abrir una negociación para delimitar las funciones que deberán realizar los trabajadores portuarios con este nuevo sistema, un desacuerdo que ha ido escalando hasta la presentación del preaviso.

A pesar de la incertidumbre provocada por la pandemia, Valenciaport ha registrado en los últimos meses registros históricos en cuanto a movimiento de contenedores, unos datos que están posibilitando a la dársena valencia acercarse a las cifras del pasado año.

Las asociaciones empresariales piden “mayor responsabilidad” a la estiba e instan a las partes a resolver este conflicto en las mesas de diálogo

Desvíos

En este contexto, la comunidad portuaria valenciana alerta de los riesgos que la huelga podría tener en la línea ascendente que están experimentando los muelles valencianos. Nadie esconde su temor ante un posible desvío de tráficos que, “en el período de crisis que tenemos, las remodelaciones de los servicios que realizan las navieras y la cada vez mayor concentración empresarial”, podrían no volver a los muelles valencianos.

Ninguna de las entidades consultadas por este Diario ha querido entrar a valorar el fondo del conflicto, aunque sí piden todas “un esfuerzo” para poder dar una nueva oportunidad al diálogo y poder resolver estas diferencias antes de tener que llegar a la convocatoria de movilizaciones “que perjudicaría no sólo al puerto, sino a toda la economía”.

Acuerdo rápido

Por otro lado, fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia han querido señalar a Diario del Puerto que “deseamos una solución cuanto más pronto mejor” al conflicto.En ese sentido, desde la APV confían en que “las partes en conflicto van a llegar rapidísimamente a un acuerdo por el bien de todos”.

La APV “confía en que las partes llegarán rapidísimamente a un acuerdo por el bien de todos”

Coerción vs. diálogo

Tras la presentación del preaviso de huelga, tanto empresas como sindicatos mantienen sus posiciones sin que, por el momento y al cierre de esta edición, se hayan producido cambios. En sus declaraciones públicas, ambas partes apelan al diálogo, aunque esto no se haya traducido hasta ahora en avances concretos.

El Centro Portuario de Empleo de Valencia acusaba ayer a los representantes sindicales de “coartar la libertad y el derecho que tienen las empresas a organizar la formación de sus trabajadores”, así como de “hacerse con competencias como son la planificación, organización, coordinación, control y seguimiento de las tareas portuarias que son exclusivas de las empresas”.

En un comunicado, las empresas aseguran que “nunca se han negado a debatir con los sindicatos” y recuerdan que la parte empresarial propuso abrir de forma inmediata el debate sobre las tareas para tratar de desbloquear la situación. «Y aunque aparentemente los sindicatos aceptaron iniciar ese proceso, esa misma noche presentaron el preaviso de huelga, actuando con una más que evidente mala fe y demostrando que su hoja de ruta pasa por el conflicto y no la negociación», aseguran desde el CPE Valencia.

Por su parte, fuentes del Comité de Empresa volvieron a reiterar que la presentación del preaviso se lleva a cabo “por la negativa del CPE a dialogar de forma seria y con contenidos”, y recalcan que la retirada de las movilizaciones “dependerá de las ganas que tengas las empresas de sentarse a la mesa y de los acuerdos a los que lleguemos”.

Alfredo Soler, vicepresidente de Propeller Valencia.
Alfredo Soler, vicepresidente de Propeller Valencia.

Propeller Valencia: “Demandamos a la estiba mente abierta en un mundo que evoluciona”

Propeller Valencia, que engloba a una gran parte de empresarios y directivos logísticos valencianos, hace una valoración “negativa” de la convocatoria de la huelga. Alfredo Soler, vicepresidente de la entidad, reconoce que “todo lo que sea saltarse las mesas de diálogo no beneficia a nadie”.

En ese sentido, afirma que esa falta de diálogo “afecta al resto de la comunidad portuaria”, y sobre todo “a la economía y empresas que desarrollamos nuestra labor en el puerto”. Por ello, Propeller Valencia pide “responsabilidad” a las partes implicadas en el conflicto y demanda a los sindicatos de la estiba “una mente abierta ante un mundo que evoluciona de manera constante”.

Asegura asimismo que “no se pueden poner puertas al campo” y recuerda que el constante crecimiento del comercio marítimo mundial ha posibilitado que “el trabajo en los muelles haya ido paulatinamente aumentando en beneficio de todos, y en especial de los estibadores”.

Luis Rosa, presidente de ATEIA-OLTRA Valencia.
Luis Rosa, presidente de ATEIA-OLTRA Valencia.

ATEIA-OLTRA Valencia: “La huelga demuestra una gran falta de sensibilidad hacia el puerto”

Luis Rosa, presidente de ATEIA-OLTRA Valencia, ha calificado como “peligrosa” para el mantenimiento de los tráficos en el puerto de Valencia la convocatoria de una huelga de seis jornadas de 24 horas por parte del Comité de Empresa del CPE. “Nos parece fatal que, en un momento como este, se quiera desestabilizar”, denuncia.

“Los transitarios valencianos estamos preocupados ante esta situación”, reconoce Luis Rosa, que además afirma que “toda la ejemplaridad y todo el comportamiento que tuvieron el puerto y sobre todo los estibadores durante el confinamiento puede quedar inhabilitado con estas nuevas movilizaciones”.Tras recordar la importancia de la estiba en el día a día portuario, el presidente de ATEIA-OLTRA Valencia espera que ambas partes lleguen a un acuerdo y demanda responsabilidad a los sindicatos de la estiba.

Emilio Guardiola, presidente del COACAV. Foto: DP.
Emilio Guardiola, presidente del COACAV. Foto: DP.

COACAV: “Es un golpe psicológico para toda la comunidad portuaria valenciana”

El presidente del Colegio Oficial de Agentes y Representantes Aduaneros de Valencia, Emilio Guardiola, asegura en declaraciones a Diario del Puerto que este momento “no es el más idóneo” por la situación que de crisis tanto sanitaria como económica.

“Por respeto al resto de la comunidad portuaria, creo que se debería aparcar la huelga”. De llevarse a cabo, “va a suponer un golpe psicológico muy fuerte para todos”, advierte Guardiola. En ese sentido, el presidente del COACAV insta a las parte en conflicto a volver al diálogo y pide “cierta cesión” en los planteamientos para “poder llegar a un acuerdo que pueda beneficiar a todos”. “Exigimos a la estiba responsabilidad y que valoren el daño que puede hacer una huelga de seis jornada en el puerto de Valencia”, asevera.

Carlos Prades, presidente de FVET y de FVET-Puerto. Foto: DP.
Carlos Prades, presidente de FVET y de FVET-Puerto. Foto: DP.

FVET-Puerto: “No tienen en cuenta al resto de la cadena logística”

El presidente de FVET-Puerto y de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística, Carlos Prades, ha mostrado su malestar con la presentación del preaviso y la posibilidad del desarrollo de la huelga.

Para Prades, “no es el año” para presentar un conflicto de estas características, y pide a los sindicatos de la estiba “no seguir considerándose el ombligo del puerto” y poner encima de la mesa “una mayor responsabilidad”.

Asimismo, ha denunciado que esta huelga “no tiene en cuenta al resto de la cadena logística”, y recuerda que el sector marítimo y logístico ha sido considerado de primera necesidad, “un privilegio que no está al alcance de todos los sectores económicos”.

Víctor González, presidente de Fenatport y Transcont CV. Foto: DP.
Víctor González, presidente de Fenatport y Transcont CV. Foto: DP.

Transcont CV: “Pedimos a ambas partes que lleguen a un acuerdo”

Víctor González, presidente de Fenatport y Transcont Comunidad Valenciana, ha instado a las partes en conflicto a volver a la mesa de diálogo y a llegar a un acuerdo cuanto antes para evitar que el sector del transporte pueda verse afectado por las movilizaciones.

“Después de un año como el que estamos pasando, la llegada de esta convocatoria de huelga nos preocupa”, reconoce, y recuerda que desde hace años “llevamos reclamando la implantación de nuevos sistemas que mejoren la operativa de las terminales”.

González ha ofrecido el apoyo de Fenatport y Transcont CV para mediar entre las partes y facilitar una resolución al conflicto.