28/06/2016 EL MUNDO
La Guardia Civil lleva a cabo desde primera hora de la mañana de este martes en Barcelona y Madrid una operación que incluye una veintena de detenciones por presunta malversación de dinero público en la construcción de trazados del AVE a su paso por la capital catalana. Fuentes conocedoras de la investigación cifran el presunto desvío en aproximadamente 85 millones de euros que Adif, ente público responsable del trazado ferroviario, habría pagado por trabajos no realizados a varias empresas constructoras, entre ellas Acciona como miembros de una Unión Temporal de Empresas (UTE).
El despliegue, ordenado por el Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona, tiene entre sus objetivos a responsables de Adif y de las empresas constructoras que lograron contratos para la construcción de la alta velocidad. Agentes del cuerpo llevan a cabo también una treintena de registros en viviendas y sedes empresariales en ambas ciudades. Entre otras, están siendo registradas las sedes de Acciona y Adif en la capital.
Entre los detenidos hasta el momento se encuentran tres directivos de Adif que ya fueron arrestados en una operación anterior, la operación Yogui.
Uno de los focos de la operación se concentra en la sede que Adif tiene en Barcelona, en el barrio de La Sagrera, y cerca de donde se encuentran los tres trazados puestos bajo sospecha. Fue el propio ente ferroviario el que alertó a la Guardia Civil sobre el incremento de precio artificial en la construcción de los tres recorridos, próximos a la estación de La Sagrera.
La investigación del cuerpo policial, que finalizó a inicios de junio, fue trasladada a la Fiscalía Anticorrupción, la cual considera que hay indicios de malversación de fondos públicos y falsificación documental.
El caso, bajo secreto de sumario, también incluye evidencias por el pago de sobornos a directivos de Adif a cambio de validar las certificaciones de obra a las Uniones Temporales de Empresas (UTE) que, presuntamente, facturaron trabajos inexistentes.
Sospecha continua sobre el AVE en Barcelona
La operación de este martes sólo es un capítulo más de un largo historial de investigaciones en torno a presuntos sobrecostes irregulares, adjudicaciones y el uso de materiales de baja calidad en las obras de construcción del AVE a su paso por Barcelona.
Los investigadores de Anticorrupción y la Guardia Civil consideran que la forma de actuar de los detenidos hoy guarda similitudes con un caso anterior que estalló en 2014 por la malversación de 31 millones de euros y que instruye otro juzgado, el número 9 de Barcelona.
Entre los implicados en esa primera operación están imputados también ex altos cargos de Adif y responsables de constructoras. Fuentes judiciales aseguran que entre los detenidos este martes se encuentra también uno de los empresarios implicados en la trama desmantelada hace dos años.