22/07/2020 DIARIO DEL PUERTO
El Palacio de La Magdalena se convertirá a partir de hoy y hasta mañana en el epicentro del sistema portuario de interés general, con motivo de la reunión de los presidentes y directores de las 28 autoridades portuarias.

Sobre la mesa está abordar la redacción definitiva del Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General con horizonte 2030, un ambicioso documento que va a ser debatido a partir del borrador que el pasado 10 de julio desveló en exclusiva Diario del Puerto.
A este respecto, hay que subrayar que el objetivo principal del Marco Estratégico, tal y como se recoge en la introducción del borrador, es “definir qué tipo de puertos de interés general se desean para un futuro próximo en un contexto de transformación profunda con signos de ser disruptiva” y “con independencia del modelo legal o político-institucional de organización que les rija”. Así, se entiende que cualquiera que sea el tipo de gobernanza portuaria por el que se opte, las 16 líneas estratégicas definidas en el Marco responderán directamente a los retos derivados de la naturaleza de los puertos.
El debate más relevante será sin duda el que afecte a la dimensión económica
En este contexto, el debate más relevante será sin duda el que afecte a la dimensión económica, con medidas tan ambiciosas como la propuesta de reducir las tasas un 30%.
Hay que precisar, por su parte, que la gobernanza no queda fuera del debate. En el borrador se hace una profunda reflexión sobre líneas futuras, con dos elementos vertebradores -la apuesta por un menor individualismo de los organismos portuarios y, a su vez, la propuesta de reforzar la cooperación/colaboración e incluso la integración entre los mismos- que a buen seguro estarán presentes en el debate.
DIEZ propuestas ESENCIALES
En la reunión de Santander se va a someter a debate el documento “Propuesta de contenidos básicos, Borrador para revisión del Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General”, cuyo contenido desveló Diario del Puerto en exclusiva el 10 de julio y que contiene TRES dimensiones (Económica, Ambiental y Social), SIETE criterios de actuación (Eficiencia, Conectividad, Digitalización, Innovación, Sostenibilidad, Seguridad y Transparencia) y DIECISÉIS líneas estratégicas, desgranadas a su vez en un total de CINCUENTA Y SEIS objetivos generales de gestión, todos ellos desarrollados en un conjunto de metas concretas. Las más destacadas son:
1.- TASAS PORTUARIAS
Reducción media selectiva de las tasas portuarias de más del 30% de cara a 2030 condicionada a su traslado al cliente final.
2.- INVERSIÓN
De cara a 2022, que el 100% de los proyectos de más de 25 millones de inversión se ejecuten sobre compromisos de demanda y financiación privada o externa.
3.-EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Que en 2025 la desviación en la ejecución presupuestaria nunca supere el 30%, es decir, que el sistema portuario siempre este con un grado de ejecución por encima del 70%.
4.- SUPERFICIE
Aumento de cara a 2030 de un 20% de la superficie concesionada con respecto a 2019.
5.- CUOTA FERROVIARIA
Duplicar en 2030 con respecto a 2019 la cuota ferroviaria en los tráficos terrestres portuarios.
6.- CALIDAD/PRECIO
Elevación de cara a 2030 en más de un 25% de la relación calidad/precio media del sistema para cada servicio portuario con respecto al año 2019.
7.- DEMORAS
De cara a 2025, que en el 100% de los puertos las demoras por controles en frontera nunca sean superiores a 48 horas con carácter general o a 6 cuando se trate de mercancía ro-ro.
8.- INTELIGENTES
Para 2030 se prevé contar en el sistema con más de 7 puertos inteligentes y más de 4 puertos sincromodales.
9.- AMPLIACIÓN PLANTILLA
Lograr en 2025 la ampliación de las plantillas del sistema portuario con respecto al año 2019 en un 30%.
10.- CO2
Reducción en 2030 de la huella de CO2 de las autoridades portuarias con respecto a 2019 en un 70% y la de los puertos en un 50%.
AGENDA LUGAR: Palacio de La Magdalena (Santander). 22 de JULIO
-
15:00 Recepción y Bienvenida.
-
16:00 Bloque 1: Revisión de Encuestas a Empresas y Sindicatos.
-
19:00 Visita en barco al Puerto de Santander.
23 DE JULIO
-
9:00 / 18:00 Bloque 2: Dimensión Económica. Bloque 3: Innovación y Dimensión Ambiental. Bloque 4: Dimensión Social.

