17/02/2020 EL VIGÍA
Un informe de DHL Supply Chain sobre el impacto del coronavirus en la cadena logística concluye que las empresas más expuestas a China no recuperarán “una cierta normalidad” en los suministros al menos hasta abril. El estudio sugiere que la actividad productiva y logística en China podría llegar a ser “algo más normal” en torno al 1 de marzo, y que es “poco probable” que la capacidad logística y los envíos desde y hacia China se normalicen antes de abril.
Respecto a las consecuencias sobre la economía y los resultados de las empresas, los expertos apuntan a que “aún es pronto” para sacar conclusiones y que será necesario evaluar los efectos de esta crisis durante los próximos meses.
Para este mes de febrero, las navieras han anulado decenas de servicios. Y en marzo, según la consultora Sea-Intelligence Maritime Consulting, se han cancelado hasta 82 rutas en el Pacífico y otras 54 entre Asia y Europa, lo que ha comportado la retirada de unos 198.500 teus del mercado. Además, la cancelación de 25.000 vuelos por semana ha reducido la capacidad de carga aérea en un 50%.
La epidemia también ha tenido importantes implicaciones en la producción industrial y en las cadenas de suministro globales más allá de las fronteras chinas. Por ejemplo, para la automoción, la escasez de suministro de piezas ha provocado que varios fabricantes de Corea del Sur (Hyundai, Ssangyong y Kia) y Japón (Nissan) hayan interrumpido la producción, mientras buscan alternativas en otros mercados. Además, Fiat-Chrysler ha anunciado que sus plantas europeas podrían parar en cuestión de semanas debido a problemas con componentes esenciales importados del gigante asiático.