20/12/2019 AEUTRANSMER
Cuando se constituyó la Comisión de Puertos de Cámaras de España se fijó como objetivo crear un foro de reflexión estratégica y de debate para trabajar los problemas que existen en los diferentes sectores y actores que integran la comunidad logístico portuaria.
Con el fin de facilitar y agilizar los trabajos, se crearon tres subcomisiones: Cargadores, Operadores Logísticos y Operadores Ferroviarios.
La labor conjunta de estas subcomisiones dio como resultado un completo Resumen Ejecutivo que se presentó a Puertos del Estado. Fruto de este documento y a partir de un análisis y diagnóstico, se han identificado seis temas trasversales que se considera necesario abordar con mayor profundidad y diversos puntos de vista. Estos temas son la Intermodalidad/Accesibilidad, Digitalización, Inversión/financiación, Gobernanza, Gestión de Puestos Fronterizos y Formación.
Para ello se han constituido los siguientes nuevos grupos de trabajo:
Accesibilidad/Intermodalidad
Presidente: Juan Diego Pedrero (AEFP)
Objetivo: Desarrollo la accesibilidad a los puertos y las cadenas logísticas multimodales: terminales ferroportuarias, redes nodales, plataformas logísticas interconectadas, etc.
Digitalización
Presidente: Carlos Castán (AEUTRANSMER)
Objetivo: Creación de una plataforma de puertos 4.0 común, de conocimiento y gestión. Normalización de tecnologías y sistemas. Impulsar la adaptación de modelos de negocio basados en las nuevas tecnologías digitales.
Inversión/financiación
Presidentes: Aurelio Martinez (A.P. de Valencia) y Jaime González (A.P. de Santander)
Objetivo: El sistema de tasas portuarias actuales genera una elevada capacidad de caja, que podría revertirse en una rebaja de dicha tasa de forma selectiva y en mayores inversiones para mejorar la accesibilidad e intermodalidad, que mejore la competitividad y eficiencia del puerto.
Gobernanza
Presidente: Carlos Fenoy (Cámara del Campo de Gibraltar)
Objetivo: Los números actores que intervienen en el tráfico portuario (privados y públicos) confieren de complejidad a la gestión. La coordinación de las diferentes AAPP y agentes es fundamental para mejorar la eficiencia, transparencia y agilidad en la gobernanza de los puertos. Mejora de la calidad de los servicios portuarios.
Gestión de Puestos Fronterizos
Presidente: Agustín Montori (FETEIA)
Objetivo: Mejora de la eficiencia de los PIF y de controles aduaneros. Creación de una Ventanilla Única, homogenización, dotación de recursos, etc.
Formación
Presidentes: Nestor Martinez (A.P. de Valencia) y Jaime González (A.P. de Santander)
Objetivo: Generación de mano de obra cualificada, mediante la formación dual, formación continua digital, formación universitaria, etc. Estudio de los modelos existentes en otros países.