La concentración de navieras preocupa al transitario

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

21/11/2019 TRANSPORTE XXI

La concentración de navieras representa un motivo de preocupación para las empresas transitarias. “Unos y otros vamos a por lo mismo, es decir, la carga”, advirtió Carmen Amador, directora general de MPG Logistics, en el marco de la VII Mesa Redonda sobre Logística Marítimo-Portuaria ‘Promart 2019’ celebrada el pasado martes bajo la organización del Propeller Madrid.

“Las navieras cada vez ofrecen más cosas y representan una amenaza para la figura del transitario”, refrendó Amador. No obstante, la directiva abogó por que en el futuro “sigamos entendiéndonos tantos navieras como transitarios”.

Por su parte, Rafael Torres, CEO de Noatum Logistics, advirtió que aunque la concentración tiene ventajas como poder ofrecer soluciones globales, mayor poder de compra y mejores sistemas de información, “el tamaño no lo es todo”. Torres hizo referencia, en este sentido, al problema de las estructuras muy pesadas, el riesgo de alejamiento de las necesidades del cliente, etc. “Donde sí que existe correlación es en la rentabilidad, que es mayor en los grupo más grandes”, matizó.

A su vez, Jesús Cuéllar, Head of Air & Ocean Sales Iberia de DB Schenker, lamentó que en el caso de la concentración de navieras, la supuesta mejora de costes no se haya trasladado a los clientes. Cuéllar advirtió que “la concentración de la capacidad de negociación del lado de la carga da una situación de poder muy grande a las navieras”. De hecho, “tiene hasta tintes de oligopolio”, afirmó.

Cuéllar señaló que las navieras tienen una estrategia que va más allá de la concentración, en la búsqueda de la totalidad de la operación. “Desde hace unos años han apostado por el desembarco completo en intentar gestionar la operación de principio a fin, para lo que han adquirido también compañías transitarias”, matizó. Ante esta situación, el directivo reclamó “muchas dosis de transparencia” y se preguntó qué buscan las navieras en los transitarios.

Por su parte, Emilio de la Cruz, Sales Director West Mediterranean Cluster de Maersk, afirmó que “el que decidirá será el cliente” y que su compañía lo que pretende es convertirse en operador logístico global. De la Cruz señaló las soluciones logísticas integrales y la digitalización como los aspectos que van a marcar las reglas de futuro en el sector, puesto que con la concentración “no se han marcado diferencias claras”.